Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Zamora: dentro de la promoción de la ruta Transrománica europea
Publicado el 9 Ene, 2023

La Asociación Transrománica está formada por instituciones y organismos de los principales países europeos, en los que se persigue un triple objetivo: fomentar el estudio del románico, dar visibilidad a este arte mediante la organización de eventos culturales de todo tipo, y garantizar que los sitios sean accesibles al público más amplio posible.

En el año 2018, Zamora pasó a formar parte de esta asociación en la se llevan a cabo colaboraciones transregionales y transnacionales mediante acuerdos entre los sectores público y privado. La ciudad de Zamora y la Junta de Castilla y León como institución son las dos únicas representaciones españolas en esta Asociación Transrománica.

El arte románico zamorano está al más alto nivel de reconocimiento europeo. La catedral de Zamora, con su fabuloso cimborrio y las esculturas de su portada, nos ofrece uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica de nuestro país.

Fue construida en el siglo XII y patrocinada por el rey Alfonso VII sobre un edificio prerrománico. Edificada en poco más de medio siglo (en un tiempo récord), presenta una unidad de estilo muy particular dentro de los cánones borgoñones clásicos. El primer tramo del templo continúa siendo el original de la primera edificación románica. Sin duda la parte más destacable es su cimborrio gallonado, erigido sobre el crucero para la iluminación interna del mismo. Rasgos inconfundibles de un templo inolvidable cuando se visita, que además está fuertemente vinculado al camino de Santiago.

El arte románico es una ventana abierta a la historia. Rutas como la Transrománica permiten su divulgación y un acercamiento directo con la historia del arte. Sin duda un motivo más para visitar Zaragoza y su catedral.

Artículos relacionados

La Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo, dos monumentos que ahora narran la historia de Alcalá con audioguías

La Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo, dos monumentos que ahora narran la historia de Alcalá con audioguías

La ciudad de Alcalá de Henares posee un relevante patrimonio histórico-cultural desde época romana, destacando su importancia en la Hispania cristiana y visigoda. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral Magistral, única gótica de la Comunidad de Madrid, construida sobre el antiguo templo de los santos Justo y Pastor, y el Monasterio de San Bernardo, del siglo XVII, con la mayor cúpula ovalada de España, obra de Juan Gómez de Mora. Para promover su conocimiento, se han implementado audioguías para adultos y próximamente infantiles, que profundizan en la historia, el arte y las raíces cristianas de la ciudad.

leer más
The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

El 16 de junio se celebraron las I Jornadas The Mystery Man en la Catedral de Jaén, inauguradas por el deán D. Francisco Juan Martínez. Las jornadas comenzaron con un bloque de ponencias a cargo de D. Francisco Moya, D. Álvaro Blanco y D. César Barta, quienes abordaron la exposición desde perspectivas culturales, artísticas y científicas. Posteriormente, se desarrolló una mesa de diálogo moderada por D. Álvaro Blanco, con la participación de artistas que reflexionaron sobre la influencia de la muestra en sus obras. El evento concluyó con preguntas del público, consolidando el inicio de un proyecto itinerante y multidisciplinar en torno a la Sábana Santa.

leer más
I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

Las Jornadas The Mystery Man nacen como una iniciativa de divulgación científica y cultural en torno a la Sábana Santa, complementando la exposición itinerante del mismo nombre. El evento inaugural se celebrará el 16 de junio en la Catedral de Jaén, lugar emblemático que acoge simultáneamente la réplica del siglo XVI de la Sábana Santa de Noalejo, el cuerpo hiperrealista The Mystery Man y el Santo Rostro.

leer más