Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Una realidad virtual para el Palacio de Gaudí
Publicado el 23 May, 2025

La ciudad de Astorga acoge una de las importantes obras del conocido como el arquitecto de Dios, Antoni Gaudí. En 1888 el insigne arquitecto se hace cargo de las obras del Palacio de la diócesis y aunque no será quien las concluya, si mantendrá toda su esencia. Configurado en cuatro fachadas, la principal y trasera con ventanales apuntados dan al edificio un carácter que recuerda al gótico. Cuenta con una planta de cruz griega inscrita en un cuadrado, con cubierta de pizarra a dos aguas y cuatro torres que flanquean todo el conjunto.

Su importancia y trascendencia histórica ha generado un trabajo de ampliación de la visita cultural. Una creación audiovisual que ha sido diseñada específicamente para el monumento leonés. El Palacio de Gaudí no se puede comprender sin la historia de la ciudad de Astorga, por ello esta producción de VR hace un recorrido desde los astures hasta llegar al momento de la construcción del edificio. Además, esta visita inmersiva permite al visitante conocer la tarea y evolución constructiva observando las diferentes fases. Se entrelaza la recreación en CGI con imágenes reales actuales, permitiendo aumentar los límites de la visita alcanzando espacios ocultos hasta el momento.

 

El proyecto se presentó en el mes de mayo por D. Víctor Murias, director del monumento y D. Francisco Moya, CEO de ÓptimaCultura. El acto tenía como objetivo principal anunciar la puesta en marcha de esta nueva experiencia de realidad virtual inmersiva. Un nuevo concepto de visita orientado a todos los públicos, para dar a conocer de una forma novedosa la historia e importancia de este monumento. Además, la producción VR busca difundir la figura de Antoni Gaudí y la magnífica obra que dejó en la ciudad de Astorga.

Artículos relacionados

The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

El 16 de junio se celebraron las I Jornadas The Mystery Man en la Catedral de Jaén, inauguradas por el deán D. Francisco Juan Martínez. Las jornadas comenzaron con un bloque de ponencias a cargo de D. Francisco Moya, D. Álvaro Blanco y D. César Barta, quienes abordaron la exposición desde perspectivas culturales, artísticas y científicas. Posteriormente, se desarrolló una mesa de diálogo moderada por D. Álvaro Blanco, con la participación de artistas que reflexionaron sobre la influencia de la muestra en sus obras. El evento concluyó con preguntas del público, consolidando el inicio de un proyecto itinerante y multidisciplinar en torno a la Sábana Santa.

leer más
I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

Las Jornadas The Mystery Man nacen como una iniciativa de divulgación científica y cultural en torno a la Sábana Santa, complementando la exposición itinerante del mismo nombre. El evento inaugural se celebrará el 16 de junio en la Catedral de Jaén, lugar emblemático que acoge simultáneamente la réplica del siglo XVI de la Sábana Santa de Noalejo, el cuerpo hiperrealista The Mystery Man y el Santo Rostro.

leer más
Una nueva visita cultural para las Comendadoras de Santiago de Madrid

Una nueva visita cultural para las Comendadoras de Santiago de Madrid

En mayo se ha lanzado el proyecto de visita cultural al Convento de las Comendadoras de Santiago en Madrid, que reabre al público tras 25 años. La visita incluye audioguías en varios idiomas y recorre estancias con destacadas obras de arte. Se ha implementado la plataforma Articketing para la gestión de entradas y se prevé una tienda para visitantes. Además, se ha creado una web para difundir el patrimonio de la Orden. El proyecto busca recuperar y compartir el valor histórico, artístico y espiritual del convento.

leer más