El 16 de junio se celebraron las I Jornadas The Mystery Man en la Catedral de Jaén, inauguradas por el deán D. Francisco Juan Martínez. Las jornadas comenzaron con un bloque de ponencias a cargo de D. Francisco Moya, D. Álvaro Blanco y D. César Barta, quienes abordaron la exposición desde perspectivas culturales, artísticas y científicas. Posteriormente, se desarrolló una mesa de diálogo moderada por D. Álvaro Blanco, con la participación de artistas que reflexionaron sobre la influencia de la muestra en sus obras. El evento concluyó con preguntas del público, consolidando el inicio de un proyecto itinerante y multidisciplinar en torno a la Sábana Santa.
A continuación encontrará algunos artículos relacionados con la categoría
Una nueva visita cultural para las Comendadoras de Santiago de Madrid
En mayo se ha lanzado el proyecto de visita cultural al Convento de las Comendadoras de Santiago en Madrid, que reabre al público tras 25 años. La visita incluye audioguías en varios idiomas y recorre estancias con destacadas obras de arte. Se ha implementado la plataforma Articketing para la gestión de entradas y se prevé una tienda para visitantes. Además, se ha creado una web para difundir el patrimonio de la Orden. El proyecto busca recuperar y compartir el valor histórico, artístico y espiritual del convento.
El Sagrado Mantel de Coria: El tesoro que fue testigo de la última cena
El Sagrado Mantel de Coria, reliquia vinculada a la Última Cena, atravesó siglos de devoción, olvido y estudios científicos, convirtiéndose en uno de los grandes enigmas del cristianismo.
I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»
Las Jornadas The Mystery Man nacen como una iniciativa de divulgación científica y cultural en torno a la Sábana Santa, complementando la exposición itinerante del mismo nombre. El evento inaugural se celebrará el 16 de junio en la Catedral de Jaén, lugar emblemático que acoge simultáneamente la réplica del siglo XVI de la Sábana Santa de Noalejo, el cuerpo hiperrealista The Mystery Man y el Santo Rostro.
Se inaugura una nueva visita cultural en Granada: El Tesoro de La Virgen de las Angustias
El mes de mayo ha sido el elegido para realizar la apertura de uno de los proyectos más importantes para la ciudad de Granada, la exposición permanente del Tesoro de la Virgen. Este proyecto tiene como objetivo la difusión del patrimonio devocional que durante siglos de historia ha generado la Santísima Virgen de las Angustias.
La muestra “The Mystery Man” une arte, historia y fe en el corazón de Jaén
La exposición The Mystery Man llega a la Catedral de Jaén, una forma única de contemplar el cuerpo de la Sábana Santa en una de las principales joyas del patrimonio monumental español.
Una realidad virtual para el Palacio de Gaudí
En Astorga se ha ampliado la visita cultural al Palacio Episcopal, obra de Antoni Gaudí, con una nueva experiencia de realidad virtual inmersiva. Aunque Gaudí no finalizó la construcción, el edificio conserva su esencia gótica con planta de cruz griega y cuatro torres. La producción audiovisual, presentada en mayo, recorre la historia de Astorga desde los astures hasta la edificación del palacio, combinando CGI e imágenes reales. Esta iniciativa busca acercar la figura de Gaudí al público y mostrar espacios hasta ahora inaccesibles del monumento.
Editorial Artisplendore y el Día del Libro
El 23 de abril celebramos el Día del Libro y, desde artiSplendore, lo hacemos difundiendo cultura y patrimonio a través de ediciones que transforman el arte en memoria.
Dos nuevas formas de conocer la Catedral de Ourense
El 27 de marzo fueron presentados el Look at Me/Mírame y la audioguía infantil de la Catedral de Ourense.