Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Presentación oficial de la nueva visita turístico-cultural de la catedral de Astorga
Publicado el 30 Jun, 2017

La sala de reuniones del obispado de Astorga acogió en el día de ayer la presentación oficial del nuevo concepto de visita turístico-cultural de la Catedral astorgana. D. Miguel Sánchez Ruiz, Deán-Presidente de la Catedral, y D. Francisco Moya Ramos, director de negocio de la empresa artiSplendore, fueron los encargados de presentar los distintos servicios del proyecto y de ofrecer el balance de las visitas realizadas desde su puesta en marcha en el pasado mes de marzo.

El Deán-Presidente de la Catedral comentó en su intervención que “les preocupaba que en las visitas turísticas que se hacían a la Catedral, sólo se mostraran las obras de arte, sin una explicación catequética o espiritual que facilitara el encuentro con la fe y no sólo con el turismo”. Por su parte, el director de la empresa artiSplendore manifestó que dicho proyecto «potencia el valor y el significado que tiene la Catedral bimilenaria». Francisco Moya finalizó su intervención mostrando los datos de visitas de la Catedral desde su puesta en marcha: un total de 27.158 personas disfrutaron de este nuevo concepto de visita basado en la tecnología al servicio de la cultura, el arte y la religiosidad.

Servicios prestados

La catedral de Santa María de Astorga cuenta, desde el pasado mes de marzo, con un nuevo acompañamiento en la gestión turístico-cultural a través de la empresa artiSplendore.

Como novedad, la visita turística dispone de un servicio de audioguías, un instrumento con el que el visitante puede disfrutar del patrimonio de la Catedral de una forma amable y didáctica. Los guiones reproducidos combinan investigación histórica y sensibilidad para superar las expectativas del visitante. Los idiomas disponibles en los dispositivos son los siguientes: español, portugués, inglés, francés, alemán, italiano y holandés.

Su imponente fachada principal, el magnífico retablo Mayor de Gaspar Becerra, la bizantina Virgen de la Majestad, el retablo hispano-flamenco de la Pasión, la sillería renacentista del coro, las bóvedas de crucería… las audioguías recogen el resultado de todo el arte, la fe y la cultura del templo catedralicio astorgano a lo largo de su amplia historia.

Además, cabe destacar que el recorrido de la visita también incluye el Museo de la Catedral, un espacio vivo con cerca de 600 piezas de gran valor histórico-artístico.

Articketing es otro de los servicios tecnológicos que se han implantado. Se trata de una plataforma de gestión de venta de entradas que permite su comercialización a través de múltiples canales de venta y que ofrece diversas soluciones para la gestión integral del monumento.

La nueva gestión se completa con el diseño de la nueva identidad corporativa, publicidad, tienda oficial y la creación de una nueva web del templo catedralicio.

 

Enlaces destacados:

 

Etiquetas:

Artículos relacionados

La Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo, dos monumentos que ahora narran la historia de Alcalá con audioguías

La Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo, dos monumentos que ahora narran la historia de Alcalá con audioguías

La ciudad de Alcalá de Henares posee un relevante patrimonio histórico-cultural desde época romana, destacando su importancia en la Hispania cristiana y visigoda. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral Magistral, única gótica de la Comunidad de Madrid, construida sobre el antiguo templo de los santos Justo y Pastor, y el Monasterio de San Bernardo, del siglo XVII, con la mayor cúpula ovalada de España, obra de Juan Gómez de Mora. Para promover su conocimiento, se han implementado audioguías para adultos y próximamente infantiles, que profundizan en la historia, el arte y las raíces cristianas de la ciudad.

leer más
The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

El 16 de junio se celebraron las I Jornadas The Mystery Man en la Catedral de Jaén, inauguradas por el deán D. Francisco Juan Martínez. Las jornadas comenzaron con un bloque de ponencias a cargo de D. Francisco Moya, D. Álvaro Blanco y D. César Barta, quienes abordaron la exposición desde perspectivas culturales, artísticas y científicas. Posteriormente, se desarrolló una mesa de diálogo moderada por D. Álvaro Blanco, con la participación de artistas que reflexionaron sobre la influencia de la muestra en sus obras. El evento concluyó con preguntas del público, consolidando el inicio de un proyecto itinerante y multidisciplinar en torno a la Sábana Santa.

leer más
I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

Las Jornadas The Mystery Man nacen como una iniciativa de divulgación científica y cultural en torno a la Sábana Santa, complementando la exposición itinerante del mismo nombre. El evento inaugural se celebrará el 16 de junio en la Catedral de Jaén, lugar emblemático que acoge simultáneamente la réplica del siglo XVI de la Sábana Santa de Noalejo, el cuerpo hiperrealista The Mystery Man y el Santo Rostro.

leer más