Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Presentación del nuevo libro recuerdo de la Catedral de Zamora
Publicado el 1 Jul, 2017

El libro titulado “Catedral de Zamora. Perla del siglo XII” es obra del escritor D. José Ángel Rivera de las Heras, Deán del templo catedralicio zamorano. Se trata de la segunda publicación de la colección “Catedrales de España”, creada por la editorial artiSplendore.

La Iglesia Madre de la Diócesis zamorana cuenta desde ayer con un libro diferente que ofrece un original repaso a la historia, arquitectura y riqueza patrimonial del edificio religioso más importante de Zamora.

El acto de presentación, celebrado el viernes, 30 de junio, en la sede del Museo Diocesano de Zamora, contó con la participación del director de la editorial artiSplendore, D. Francisco Moya Ramos, y del autor del libro, D. José Ángel Rivera de las Heras. A lo largo de su intervención, el escritor de la obra inició su discurso señalando que la catedral zamorana «llevaba 16 años sin publicaciones y hacía falta ya una actualización que recogiera cada una de las novedades acaecidas en este periodo», también destacó la «magnífica edición y maquetación del libro, además del gran trabajo de ilustración y fotografía». Por su parte, D. Francisco Moya Ramos quiso agradecer al autor su disposición y señaló que para su editorial «es una suerte y un honor contar con autores como José Ángel». Del mismo modo, el director de artiSplendore mostró cada una de las características de esta «amable y novedosa publicación», incidiendo en el gran trabajo visual de cada una de las 110 fotografías que componen la obra.

 

«Catedral de Zamora. Perla del siglo XII” recoge el trabajo principal de su autor y de un grupo multidisciplinar formado por diseñadores gráficos, ilustradores, periodistas y fotógrafos, todos pertenecientes a la empresa artiSplendore. A lo largo de sus 168 páginas se intercalan un gran número de ilustraciones e imágenes de gran potencia visual que acompañan a un enriquecedor texto. Su estructura invita a conocer profundamente la Catedral desde sus inicios y a presentar la ciudad en la que se emplaza, tratando finalmente contenidos referentes a su popular Semana Santa y estableciendo dos itinerarios monumentales por la ciudad: la ruta del románico y la ruta monumental.

“Catedral de Zamora. Perla del siglo XII” está ya disponible en la tienda artiSplendore de la Catedral.

 

Autor y editorial

 Autor: D. José Ángel Rivera de las Heras, Deán Presidente del Cabildo Catedral de Zamora, es Licenciado en Historia del Arte y en Estudios Eclesiásticos por la Universidad de Salamanca, además de Diplomado en Magisterio por la Escuela Universitaria de Zamora.

sHa ocupado numerosos cargos en la ciudad de Zamora: Delegado Diocesano para el Patrimonio y la Cultura, director del Archivo Diocesano y de la Biblioteca Diocesana, director del Museo Diocesano, y Canónigo Archivero y director del Museo Catedralicio. También ha desarrollado trabajos como Profesor del Máster de Gestión del Patrimonio de la Universidad de Salamanca, comisario y guionista de exposiciones y diseñador de museos religiosos.

Rivera de las Heras es autor de una gran variedad de títulos sobre arte cristiano, entre ellos: El románico en Zamora, Zamora: Iglesias de Santa Lucía, San Leonardo, San Esteban, San Andrés y Carmen del Camino, Toro: Iglesia de Santa María la Mayor e iglesias mudéjares, Iglesias rurales…

Editorial: Nacida en el verano de 2016 con un claro propósito de difusión cultural, editorial artiSplendore publica su tercera publicación, segunda de la colección “Catedrales de España”.

Con la obra “Catedral de Zamora. Perla del siglo XII”, se pretende seguir la misma línea que en su antecesora: un diseño innovador, limpio y elegante con una calidad de textos única basada en los profundos conocimientos del autor sobre la materia y en su cercanía a los espacios de los que se habla.

Editorial artiSplendore sigue con su tarea de divulgar conocimiento, construyendo un espacio creativo al servicio de la cultura, el arte y la historia. Entre sus próximos proyectos destaca otro volúmen de la colección de Catedrales, Ourense.

 

Enlaces destacados:

Categorías: Destacados | Magazine | Noticias
Etiquetas:

Artículos relacionados

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

El 31 de julio se presentó la ostensión *The Mystery Man* en la Catedral de Astorga, una muestra única que permite contemplar una reproducción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa. El evento incluyó intervenciones de autoridades eclesiásticas y artísticas, actuaciones musicales y la proyección de un spot. La exposición, que ya ha recorrido diversas ciudades, incluye además obras de Ricardo Flecha y estará abierta al público con visitas guiadas disponibles. Esta muestra representa una oportunidad para conocer tanto el enigma del hombre de la Sábana Santa como el valor artístico de la Catedral.

leer más
The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

La exposición The Mystery Man ha permanecido tres meses en Jaén, donde su integración con la Catedral ha marcado un hito. La muestra se enriqueció con tres reliquias únicas: el Lignum Crucis de Baeza, la Sábana Santa de Noalejo y el Santo Rostro de Jaén. Más de 50.000 personas la han visitado, destacando las primeras Jornadas The Mystery Man como parte de su labor divulgativa. Esta etapa se suma a la identidad de la exposición, que continúa su recorrido itinerante hacia la Catedral de Astorga en agosto, con nuevas obras de Ricardo Flecha y el cuerpo hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa.

leer más
La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix ha inaugurado el museo “Una catedral para la Virgen”, un espacio renovado que ofrece un recorrido artístico y devocional centrado en la figura de la Virgen María. El museo incluye destacadas obras de arte, como pinturas flamencas de Frans Francken el Joven, lienzos de Bocanegra y esculturas de José Risueño y José de Mora. La exposición aborda temas clave como la Inmaculada Concepción y la Eucaristía, e incorpora recursos tecnológicos y emocionales, como una instalación del Ave María en arameo. La visita se completa con un recorrido por los principales espacios de la catedral y una actualización de las audioguías, consolidando a Guadix como un referente del patrimonio sacro andaluz.

leer más