Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Maravillas de Lugo: una piscina bautismal en el exterior de la catedral
Publicado el 22 Feb, 2023

Lugo es una ciudad que no deja indiferente a quien la visita. Una de sus plazas más transitadas, junto a la catedral, esconde una de las curiosidades más destacables de su casco histórico. Se trata de una pequeña piscina romana del siglo IV, cuyo uso todavía hoy sigue siendo desconocido.

Inicialmente se pensó que este espacio formaba parte de un baptisterio, por lo que en ese caso la piscina sería una pila bautismal. Y he aquí uno de los detalles más fascinantes: se puede apreciar cómo en uno de sus extremos se ve representado el sol (símbolo de resurrección) y en otro una serpiente (el Pecado; la muerte). La simbología que esconden estos dos símbolos es reveladora, puesto que estarían marcando el camino hacia la resurrección. Son símbolos que indicarían el recorrido a seguir por la persona bautizada. Si esto se confirmase, sería uno de los baptisterios más antiguos conservados en Europa.

Sin embargo, no se excluye la posibilidad de que fuera una piscina romana de agua fría perteneciente a un frigidarium de un complejo termal. O incluso de un baldeum doméstico. Además, por todo el perímetro hay decoración de lo que parecen ser racimos de uvas y cruces, en alusión simbólica al sacramento de la Eucaristía.

La piscina tiene forma rectangular con dos ábsides, y conserva un escalón de acceso. Mide 3,5×1,80 metros y su capacidad aproximada es de 4000 litros. Fue descubierta en el año 1960 y es muy probable que en alguna época posterior a su construcción se usase como fuente pública.

Su ubicación privilegiada, junto a la catedral, permite una visión general de todo el conjunto catedralicio. Está situada a unos pocos metros del Palacio Episcopal: edificio cuyas escaleras son un auténtico escenario para poder observar la evolución de la arquitectura de la catedral. Desde aquí se aprecia todo el recorrido artístico del templo que camina desde el románico de su torre vieja, pasando por el gótico de su girola, el remate renacentista de sus campanas y el exterior barroco de la capilla de Nuestra Señora de Ojos Grandes.

Arte e historia compartiendo un mismo espacio y un mismo suelo. La ciudad de Lugo es un reflejo hoy de todos las vidas y caminos que la han atravesado, caminado y construido.

Artículos relacionados

La Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo, dos monumentos que ahora narran la historia de Alcalá con audioguías

La Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo, dos monumentos que ahora narran la historia de Alcalá con audioguías

La ciudad de Alcalá de Henares posee un relevante patrimonio histórico-cultural desde época romana, destacando su importancia en la Hispania cristiana y visigoda. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral Magistral, única gótica de la Comunidad de Madrid, construida sobre el antiguo templo de los santos Justo y Pastor, y el Monasterio de San Bernardo, del siglo XVII, con la mayor cúpula ovalada de España, obra de Juan Gómez de Mora. Para promover su conocimiento, se han implementado audioguías para adultos y próximamente infantiles, que profundizan en la historia, el arte y las raíces cristianas de la ciudad.

leer más
The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

El 16 de junio se celebraron las I Jornadas The Mystery Man en la Catedral de Jaén, inauguradas por el deán D. Francisco Juan Martínez. Las jornadas comenzaron con un bloque de ponencias a cargo de D. Francisco Moya, D. Álvaro Blanco y D. César Barta, quienes abordaron la exposición desde perspectivas culturales, artísticas y científicas. Posteriormente, se desarrolló una mesa de diálogo moderada por D. Álvaro Blanco, con la participación de artistas que reflexionaron sobre la influencia de la muestra en sus obras. El evento concluyó con preguntas del público, consolidando el inicio de un proyecto itinerante y multidisciplinar en torno a la Sábana Santa.

leer más
I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

Las Jornadas The Mystery Man nacen como una iniciativa de divulgación científica y cultural en torno a la Sábana Santa, complementando la exposición itinerante del mismo nombre. El evento inaugural se celebrará el 16 de junio en la Catedral de Jaén, lugar emblemático que acoge simultáneamente la réplica del siglo XVI de la Sábana Santa de Noalejo, el cuerpo hiperrealista The Mystery Man y el Santo Rostro.

leer más