Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

La catedral de Jaén: un espléndido templo rodeado de balcones
Publicado el 1 Mar, 2023

En la Plaza de Santa María, en el corazón de la ciudad de Jaén, se levanta imponente la catedral de la Asunción. Símbolo de la ciudad que guía a sus visitantes hasta ella desde cada una de las empinadas cuestas de la capital jiennense. A vista de pájaro resulta sobrecogedora la imagen de la catedral, que sobresale de manera impactante sobre el entramado de calles de origen árabe que componen el casco histórico de la ciudad.

Dedicada a la Asunción de la Virgen María y situada en corazón del casco histórico jienense, la Catedral de Jaén es el mayor templo de la Diócesis del Santo Reino. Se constituye como obra maestra del gran arquitecto Andrés de Vandelvira y fue fuente de inspiración para la construcción de muchas de las catedrales de Hispanoamérica. Vandelvira logró convertir el templo en uno de los mejores ejemplos renacentistas, no solo de Andalucía, sino de todo el país.

Pero en esta ocasión nos queremos centrar en su exterior barroco. La fachada principal tiene tres puertas de medio punto sencillas, y un alzado constituido por dos cuerpos animados verticalmente por columnas corintias, ventanales y balcones. Estos últimos hacen del templo catedralicio jienense un ejemplo singular, siendo la única Catedral de España que se encuentra rodeada de balcones. Solo en la fachada principal se cuentan nueve balcones, aunque en total tiene 62 (27 exteriores y 35 interiores, además de más de 100 ventanas). Todos están conectados por un pasillo central que rodea por completo el templo y por el que podrá transitar posteriormente. Este carácter tan singular de la catedral de Jaén le otorga cierto aire de palacio. De alguna manera, las iglesias son siempre el palacio de Cristo; la casa de Dios.

Sin embargo, en el caso de Jaén los balcones quedan justificados por el carácter de santuario que tuvo la catedral al albergar la imagen del Santo Rostro. El motivo por el que se construyeron fue el de poder mostrar esta reliquia a los fieles desde las alturas. La representación en piedra del Santo Rostro es visible en el balcón central de la fachada, dentro del escudo.

A lo largo de los siglos, la tradición popular ha considerado siempre al Santo Rostro como el paño con que la mujer Verónica enjugó la faz de Cristo en su camino hacia el Calvario. Uno de esos pliegues se encuentra en la Capilla Mayor de esta catedral. De ahí que todo el programa iconográfico esté diseñado para conmemorar esta singularidad. Incluidos, por supuesto, los balcones.

Artículos relacionados

La Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo, dos monumentos que ahora narran la historia de Alcalá con audioguías

La Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo, dos monumentos que ahora narran la historia de Alcalá con audioguías

La ciudad de Alcalá de Henares posee un relevante patrimonio histórico-cultural desde época romana, destacando su importancia en la Hispania cristiana y visigoda. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral Magistral, única gótica de la Comunidad de Madrid, construida sobre el antiguo templo de los santos Justo y Pastor, y el Monasterio de San Bernardo, del siglo XVII, con la mayor cúpula ovalada de España, obra de Juan Gómez de Mora. Para promover su conocimiento, se han implementado audioguías para adultos y próximamente infantiles, que profundizan en la historia, el arte y las raíces cristianas de la ciudad.

leer más
The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

El 16 de junio se celebraron las I Jornadas The Mystery Man en la Catedral de Jaén, inauguradas por el deán D. Francisco Juan Martínez. Las jornadas comenzaron con un bloque de ponencias a cargo de D. Francisco Moya, D. Álvaro Blanco y D. César Barta, quienes abordaron la exposición desde perspectivas culturales, artísticas y científicas. Posteriormente, se desarrolló una mesa de diálogo moderada por D. Álvaro Blanco, con la participación de artistas que reflexionaron sobre la influencia de la muestra en sus obras. El evento concluyó con preguntas del público, consolidando el inicio de un proyecto itinerante y multidisciplinar en torno a la Sábana Santa.

leer más
I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

Las Jornadas The Mystery Man nacen como una iniciativa de divulgación científica y cultural en torno a la Sábana Santa, complementando la exposición itinerante del mismo nombre. El evento inaugural se celebrará el 16 de junio en la Catedral de Jaén, lugar emblemático que acoge simultáneamente la réplica del siglo XVI de la Sábana Santa de Noalejo, el cuerpo hiperrealista The Mystery Man y el Santo Rostro.

leer más