El barroco es considerado como uno de los movimientos más poderosos, visualmente hablando, que...
Vivimos en una era de avances tecnológicos, en los últimos años el teléfono móvil ha producido un impacto masivo en la sociedad. El uso del Smartphone se ha vuelto una herramienta fundamental en la vida de la gran mayoría y se utiliza para infinidad de cosas.
A la hora de planificar y realizar un viaje, cada vez más, utilizamos el móvil. El turismo está marcado por el ritmo de las redes sociales, realidad virtual, inteligencia artificial y Big Data.
La aparición de los Smartphone a desbancado a elementos que antes eran imprescindibles a la hora de realizar turismo. A tras quedaron mapas, cámaras de fotos, diccionarios, mp3, agendas culturales, y programaciones… ya que ahora todo esto queda concentrado en la palma de nuestra mano.
Pero durante la visita el Smartphone no es la mejor herramienta, sirve para infinidad de cosas, pero para la visita turística no termina de encajar, aunque fueron muy altas las expectativas que se pusieron en las Apps para visitas turísticas, la realidad es que no funcionan como se esperaba, el visitante hace uso de su móvil para realizar fotos, pero para conocer mejor las partes de al entidad prefiere la audioguía, ya que el contenido es oficial y personalizado al activo, explica y envuelve al turista en la visita y provocan en él la sensación de conocer el monumento, además el Smartphone es una herramienta que no todos los miembros de una familia llevan encima, además cuenta con el hándicap de la duración de la batería.
Necesitamos conectarnos a internet en cualquier momento, compartir con los demás las experiencias de nuestro viaje y realizar consultas sobre lugares, horarios e idiomas, compartimos una foto con un amigo que está en la otra parte del mundo, escuchar nuestra canción favorita mientras contemplamos un paraje inigualable o contestamos a un email de trabajo en 5 minutos.
Además nuestro fiel amigo a provocado que la decisión de realizar un viaje, elegir destino y resérvalo sea tan fácil como hacer clic sobre alguna de las miles aplicaciones turísticas, sin perder tiempo en tener que ir a una agencia de viajes.
Según un estudio realizado por last.minute el 99% de los españoles usa el Smartphone en sus viajes, el 33% ha utilizado dispositivos móviles para descubrir joyas ocultas en los lugares que visita y uno de cada cuatro constata que las nuevas tecnologías ha mejorado la calidad de sus viajes y les ha permito disfrutar de actividades que sin el uso de su móvil se le escaparían.
Y es que existen infinidad de aplicaciones que nos permiten organizar el viaje, planificar el tiempo para no pasar por alto ningún encanto de la ciudad o monumento que visitamos. Algunas incluso permiten su descarga, para poder utilizarla sin conexión, es decir de forma offline, para no tener que ir mendigando wifi por bares y hoteles.
No sabemos viajar sin nuestro móvil y es que han convertido nuestros viajes en experiencias únicas y emocionantes, transformando nuestra forma de disfrutar y conocer los lugares que visitamos.
Las empresas turísticas han tenido que reinventarse y adaptarse a estas nuevas tecnologías, para poder ofrecer experiencias singulares al turista. Tener presencia en redes sociales, páginas web dinámicas, con información clara, directa y multilingüe y tecnología responsive, es vital para entidades culturales.
Los smartphones por tanto han cambiado los roles del turismo y a los turistas, que los ha convertido en devoradores de cultura, que utilizan su móvil para conocer lugares, eventos, especatáculos y actividades imprescindibles de su viaje.
artiSplendore cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión de la visita cultural adaptada a cada monumento.
Artículos relacionados
El Barroco: el arte del movimiento. La Basílica de San Juan de Dios como ejemplo único en el mundo.
El barroco es considerado como uno de los movimientos más poderosos, visualmente hablando, que busca desplazar a la razón y poner por encima el...
ArtiSplendore colabora con Huellas en la nueva visita cultural de las Teresas de Sevilla
El relicario teresiano y la iglesia de las Carmelitas Descalzas se abrirán al público del 3 al 8 de diciembre gracias a la iniciativa Huellas de...
ArtiSplendore colabora con el primer programa 100% online de Experto en Guía de Turismo Eclesiástico
La Universidad Francisco de Vitoria presenta el primer programa 100% online de Experto en Guía de Turismo Eclesiástico. Este curso, impartido por...