Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

El monasterio de Santo Tomás de Ávila: uno de los lugares favoritos de Isabel la Católica
Publicado el 2 Feb, 2023

Isabel de Castilla nació en Madrigal de la Altas Torres, una localidad al norte de Ávila. Durante toda su vida la vinculación de la reina con su provincia fue muy estrecha. Arévalo fue el lugar en que transcurrió su infancia, y ya siendo reina mantendría un contacto cercano con Ávila a pesar de los requerimientos derivados de su trabajo.

El monasterio de Santo Tomás de Ávila fue uno de sus lugares favoritos. Ella y el rey Fernando intervinieron directamente y de forma trascendental para que este enorme convento de estilo isabelino pudiera terminar de construirse. Tanto es así que recorrer los diferentes patios del monumento supone encontrar una y otra vez los símbolos de los Reyes Católicos (yugo y flechas), colocados en muchos de sus rincones. Era tal el agrado por este lugar, que los reyes lo convirtieron en su residencia de verano. Además, fue empleado como tribunal de la Inquisición y sus estancias albergaron los últimos años de fray Tomás de Torquemada.

Pero su vinculación con este conjunto no quedó aquí. El convento de Santo Tomás era tan importante para la reina, que lo eligió para enterrar a su único hijo varón: el joven príncipe Juan, fallecido a los 19 años. El heredero de la corona fue enterrado bajo un magnífico sepulcro realizado tiempo después por Domenico Fancelli y que sin duda es la joya de este monasterio. Este sepulcro se encuentra situado simbólicamente frente al altar de la iglesia del convento, rodeado por una conmovedora arquitectura gótica. La capilla mayor acoge además un magnífico retablo de Pedro Berruguete, considerado como una de las mejores obras del pintor.

Hoy en día, el convento de Santo Tomás de Ávila es uno de los tesoros más apreciados de Ávila. Tres majestuosos claustros, una iglesia cargada de historia, dos particulares museos en su interior… En definitiva, un espacio mágico al que es posible adentrarse simplemente cruzando sus fuertes paredes de piedra. Un rincón en Ávila que cautivó a la reina Isabel y que lo sigue haciendo siglos después en la sociedad de hoy en día.

Artículos relacionados

La Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo, dos monumentos que ahora narran la historia de Alcalá con audioguías

La Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo, dos monumentos que ahora narran la historia de Alcalá con audioguías

La ciudad de Alcalá de Henares posee un relevante patrimonio histórico-cultural desde época romana, destacando su importancia en la Hispania cristiana y visigoda. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral Magistral, única gótica de la Comunidad de Madrid, construida sobre el antiguo templo de los santos Justo y Pastor, y el Monasterio de San Bernardo, del siglo XVII, con la mayor cúpula ovalada de España, obra de Juan Gómez de Mora. Para promover su conocimiento, se han implementado audioguías para adultos y próximamente infantiles, que profundizan en la historia, el arte y las raíces cristianas de la ciudad.

leer más
The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

El 16 de junio se celebraron las I Jornadas The Mystery Man en la Catedral de Jaén, inauguradas por el deán D. Francisco Juan Martínez. Las jornadas comenzaron con un bloque de ponencias a cargo de D. Francisco Moya, D. Álvaro Blanco y D. César Barta, quienes abordaron la exposición desde perspectivas culturales, artísticas y científicas. Posteriormente, se desarrolló una mesa de diálogo moderada por D. Álvaro Blanco, con la participación de artistas que reflexionaron sobre la influencia de la muestra en sus obras. El evento concluyó con preguntas del público, consolidando el inicio de un proyecto itinerante y multidisciplinar en torno a la Sábana Santa.

leer más
I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

Las Jornadas The Mystery Man nacen como una iniciativa de divulgación científica y cultural en torno a la Sábana Santa, complementando la exposición itinerante del mismo nombre. El evento inaugural se celebrará el 16 de junio en la Catedral de Jaén, lugar emblemático que acoge simultáneamente la réplica del siglo XVI de la Sábana Santa de Noalejo, el cuerpo hiperrealista The Mystery Man y el Santo Rostro.

leer más