Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

ArtiSplendore incorporará a la exposición Traslatio Sedis su nuevo proyecto de educación artística
Publicado el 18 Sep, 2018

Aprender a mirar el arte sacro es un nuevo proyecto de educación artística que se desarrollará en la exposición Traslatio Sedis desde el 1 de octubre hasta el próximo mes de diciembre.

Con motivo del 750 aniversario del traslado de la sede episcopal desde Asidonia a la ciudad de Cádiz, se inauguró en junio de este año la mayor exposición de arte sacro de Andalucía hasta el momento: Traslatio Sedis. Más de 90 obras expuestas como nunca antes se había hecho en el interior de la conocida como la Catedral del Mar. En este contexto de novedad nace un proyecto educativo también novedoso que pretende dar un paso más en el acercamiento del arte sacro a los más jóvenes. Vamos a conocerlo más de cerca.

Aprender a mirar el arte sacro es un proyecto de educación artística planteado para visitas escolares de infantil, primaria y secundaria. El principal objetivo de este proyecto es dar a conocer algunas de las obras de Traslatio Sedis desde una metodología diferente basada fundamentalmente en el dibujo. El alumnado que participe en este recorrido educativo tendrá que explorar las obras más allá del lienzo o la madera; tendrá que introducirse en la misma piel de los artistas. Lo que este proyecto busca es fomentar una actitud activa que haga partícipe al alumnado de cuestiones como el color, la composición, la perspectiva o el retrato. Para ello utilizarán el dibujo como una auténtica herramienta de investigación con la que acercarse al arte sacro. Además, serán los creadores y creadoras de una gran obra de arte final colaborativa que permanecerá expuesta en la cripta de la catedral.

¿Y por qué es tan necesario planear un proyecto de educación artística desde esta perspectiva? Porque es la educación artística la que nos enseña a crear imágenes y objetos artísticos, enseñándonos a mirar el mundo para comprenderlo y para reconocernos en él. Las personas aprendemos a conocernos y a reconocernos en las cosas que hacemos; nos construimos como personas cuando actuamos… Esa acción es necesaria hoy más que nunca para acercar el patrimonio y sus valores a los más jóvenes.

Este proyecto nace exclusivamente para los colegios, pero irá ampliando su público en ediciones futuras para incorporar a familias, universitarios y docentes. Es un primer paso para despertar en los más pequeños la curiosidad y el amor por el arte. Desde el disfrute, pero también desde la responsabilidad; desde el conocimiento histórico-artístico, pero también desde sus propias observaciones personales. Porque, ¿quién ha dibujado alguna vez en una catedral? Sin duda esta es la mejor ocasión para ello.

 

 

Categorías: Destacados | Magazine | Noticias
Etiquetas:

Artículos relacionados

La Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo, dos monumentos que ahora narran la historia de Alcalá con audioguías

La Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo, dos monumentos que ahora narran la historia de Alcalá con audioguías

La ciudad de Alcalá de Henares posee un relevante patrimonio histórico-cultural desde época romana, destacando su importancia en la Hispania cristiana y visigoda. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral Magistral, única gótica de la Comunidad de Madrid, construida sobre el antiguo templo de los santos Justo y Pastor, y el Monasterio de San Bernardo, del siglo XVII, con la mayor cúpula ovalada de España, obra de Juan Gómez de Mora. Para promover su conocimiento, se han implementado audioguías para adultos y próximamente infantiles, que profundizan en la historia, el arte y las raíces cristianas de la ciudad.

leer más
The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

El 16 de junio se celebraron las I Jornadas The Mystery Man en la Catedral de Jaén, inauguradas por el deán D. Francisco Juan Martínez. Las jornadas comenzaron con un bloque de ponencias a cargo de D. Francisco Moya, D. Álvaro Blanco y D. César Barta, quienes abordaron la exposición desde perspectivas culturales, artísticas y científicas. Posteriormente, se desarrolló una mesa de diálogo moderada por D. Álvaro Blanco, con la participación de artistas que reflexionaron sobre la influencia de la muestra en sus obras. El evento concluyó con preguntas del público, consolidando el inicio de un proyecto itinerante y multidisciplinar en torno a la Sábana Santa.

leer más
I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

Las Jornadas The Mystery Man nacen como una iniciativa de divulgación científica y cultural en torno a la Sábana Santa, complementando la exposición itinerante del mismo nombre. El evento inaugural se celebrará el 16 de junio en la Catedral de Jaén, lugar emblemático que acoge simultáneamente la réplica del siglo XVI de la Sábana Santa de Noalejo, el cuerpo hiperrealista The Mystery Man y el Santo Rostro.

leer más