Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Editorial ArtiSplendore publica libro “El platero zamorano” sobre la figura del maestro Antonio Rodríguez
Publicado el 6 Jun, 2023

La editorial ArtiSplendore publicó “El platero zamorano. Antonio Rodríguez”, un libro sobre la vida del que fue el platero más destacado del último tercio del siglo XVI en la ciudad de Zamora.

La presentación del libro tuvo lugar el pasado 1 de junio y en ella participaron Francisco Moya, CEO de ArtiSplendore, Jose Ángel Rivera, autor del libro y Rosa Martín Vaquero, profesora honoraria de Historia del Arte de la Universidad de la Coruña.

José Ángel Rivera de las Heras, autor del libro, es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y ocupó, entre otros muchos cargos, el de delegado Diocesano para el Patrimonio y la Cultura hasta el pasado 2002 y miembro de la Comisión Mixta Obispos-Junta de Castilla y León entre 1996 y 2022.

Rivera de las Heras ha comisariado numerosas exposiciones, entre ellas algunas ediciones de “Las Edades del Hombre”. A él se deben la reforma del Museo Diocesano y Catedralicio de Ciudad Rodrigo, y el diseño del Museo Diocesano de Zamora, y de la Sala de Pinturas y de la Sala de Orfebrería de la Catedral de Segovia.

Su vasta formación hace que en su libro “El platero zamorano. Antonio Rodríguez” Rivera de las Heras profundice en el conocimiento de la trayectoria vital y artística del maestro. Basándose en la historiografía, los datos archivísticos y el análisis de las obras conservadas en la diócesis de Zamora se realiza un repaso exhaustivo a su obra.

Entre los principales aspectos que destaca “El platero zamorano” es la primorosa ejecución técnica, el empleo de los órdenes clásicos, y el refinamiento y la plasticidad de las formas -incluidas las figurativas- y de la ornamentación.

En esta obra literaria se destaca cómo Antonio Rodríguez sobrepasó en oficio e inventiva al resto de sus coetáneos y, partiendo de la estética renacentista, militó en la corriente manierista, mostrando la influencia del gran maestro Juan de Arfe, con quien mantuvo vínculos profesionales.

Jose Ángel Rivera de las Heras ha publicado numerosos catálogos, artículos y libros sobre temas artísticos y del patrimonio cultural y religioso y éste último reclama para el artífice zamorano un meritorio reconocimiento y un puesto importante en la historia de la platería local, castellana e hispana.

La editorial Artisplendore, promotora de esta publicación, está compuesta por un equipo profesional multidisciplinar de diseñadores gráficos, ilustradores, periodistas, escritores o historiadores del arte, que ponen gran atención y cuidado en el diseño y en los contenidos, y aúnan sus esfuerzos para lograr una obra final única, auténtica y original.

Artículos relacionados

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

El 31 de julio se presentó la ostensión *The Mystery Man* en la Catedral de Astorga, una muestra única que permite contemplar una reproducción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa. El evento incluyó intervenciones de autoridades eclesiásticas y artísticas, actuaciones musicales y la proyección de un spot. La exposición, que ya ha recorrido diversas ciudades, incluye además obras de Ricardo Flecha y estará abierta al público con visitas guiadas disponibles. Esta muestra representa una oportunidad para conocer tanto el enigma del hombre de la Sábana Santa como el valor artístico de la Catedral.

leer más
The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

La exposición The Mystery Man ha permanecido tres meses en Jaén, donde su integración con la Catedral ha marcado un hito. La muestra se enriqueció con tres reliquias únicas: el Lignum Crucis de Baeza, la Sábana Santa de Noalejo y el Santo Rostro de Jaén. Más de 50.000 personas la han visitado, destacando las primeras Jornadas The Mystery Man como parte de su labor divulgativa. Esta etapa se suma a la identidad de la exposición, que continúa su recorrido itinerante hacia la Catedral de Astorga en agosto, con nuevas obras de Ricardo Flecha y el cuerpo hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa.

leer más
La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix ha inaugurado el museo “Una catedral para la Virgen”, un espacio renovado que ofrece un recorrido artístico y devocional centrado en la figura de la Virgen María. El museo incluye destacadas obras de arte, como pinturas flamencas de Frans Francken el Joven, lienzos de Bocanegra y esculturas de José Risueño y José de Mora. La exposición aborda temas clave como la Inmaculada Concepción y la Eucaristía, e incorpora recursos tecnológicos y emocionales, como una instalación del Ave María en arameo. La visita se completa con un recorrido por los principales espacios de la catedral y una actualización de las audioguías, consolidando a Guadix como un referente del patrimonio sacro andaluz.

leer más