Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Editorial ArtiSplendore publica libro “El platero zamorano” sobre la figura del maestro Antonio Rodríguez
Publicado el 6 Jun, 2023

La editorial ArtiSplendore publicó “El platero zamorano. Antonio Rodríguez”, un libro sobre la vida del que fue el platero más destacado del último tercio del siglo XVI en la ciudad de Zamora.

La presentación del libro tuvo lugar el pasado 1 de junio y en ella participaron Francisco Moya, CEO de ArtiSplendore, Jose Ángel Rivera, autor del libro y Rosa Martín Vaquero, profesora honoraria de Historia del Arte de la Universidad de la Coruña.

José Ángel Rivera de las Heras, autor del libro, es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y ocupó, entre otros muchos cargos, el de delegado Diocesano para el Patrimonio y la Cultura hasta el pasado 2002 y miembro de la Comisión Mixta Obispos-Junta de Castilla y León entre 1996 y 2022.

Rivera de las Heras ha comisariado numerosas exposiciones, entre ellas algunas ediciones de “Las Edades del Hombre”. A él se deben la reforma del Museo Diocesano y Catedralicio de Ciudad Rodrigo, y el diseño del Museo Diocesano de Zamora, y de la Sala de Pinturas y de la Sala de Orfebrería de la Catedral de Segovia.

Su vasta formación hace que en su libro “El platero zamorano. Antonio Rodríguez” Rivera de las Heras profundice en el conocimiento de la trayectoria vital y artística del maestro. Basándose en la historiografía, los datos archivísticos y el análisis de las obras conservadas en la diócesis de Zamora se realiza un repaso exhaustivo a su obra.

Entre los principales aspectos que destaca “El platero zamorano” es la primorosa ejecución técnica, el empleo de los órdenes clásicos, y el refinamiento y la plasticidad de las formas -incluidas las figurativas- y de la ornamentación.

En esta obra literaria se destaca cómo Antonio Rodríguez sobrepasó en oficio e inventiva al resto de sus coetáneos y, partiendo de la estética renacentista, militó en la corriente manierista, mostrando la influencia del gran maestro Juan de Arfe, con quien mantuvo vínculos profesionales.

Jose Ángel Rivera de las Heras ha publicado numerosos catálogos, artículos y libros sobre temas artísticos y del patrimonio cultural y religioso y éste último reclama para el artífice zamorano un meritorio reconocimiento y un puesto importante en la historia de la platería local, castellana e hispana.

La editorial Artisplendore, promotora de esta publicación, está compuesta por un equipo profesional multidisciplinar de diseñadores gráficos, ilustradores, periodistas, escritores o historiadores del arte, que ponen gran atención y cuidado en el diseño y en los contenidos, y aúnan sus esfuerzos para lograr una obra final única, auténtica y original.

Artículos relacionados

The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

El 16 de junio se celebraron las I Jornadas The Mystery Man en la Catedral de Jaén, inauguradas por el deán D. Francisco Juan Martínez. Las jornadas comenzaron con un bloque de ponencias a cargo de D. Francisco Moya, D. Álvaro Blanco y D. César Barta, quienes abordaron la exposición desde perspectivas culturales, artísticas y científicas. Posteriormente, se desarrolló una mesa de diálogo moderada por D. Álvaro Blanco, con la participación de artistas que reflexionaron sobre la influencia de la muestra en sus obras. El evento concluyó con preguntas del público, consolidando el inicio de un proyecto itinerante y multidisciplinar en torno a la Sábana Santa.

leer más
I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

Las Jornadas The Mystery Man nacen como una iniciativa de divulgación científica y cultural en torno a la Sábana Santa, complementando la exposición itinerante del mismo nombre. El evento inaugural se celebrará el 16 de junio en la Catedral de Jaén, lugar emblemático que acoge simultáneamente la réplica del siglo XVI de la Sábana Santa de Noalejo, el cuerpo hiperrealista The Mystery Man y el Santo Rostro.

leer más
Una realidad virtual para el Palacio de Gaudí

Una realidad virtual para el Palacio de Gaudí

En Astorga se ha ampliado la visita cultural al Palacio Episcopal, obra de Antoni Gaudí, con una nueva experiencia de realidad virtual inmersiva. Aunque Gaudí no finalizó la construcción, el edificio conserva su esencia gótica con planta de cruz griega y cuatro torres. La producción audiovisual, presentada en mayo, recorre la historia de Astorga desde los astures hasta la edificación del palacio, combinando CGI e imágenes reales. Esta iniciativa busca acercar la figura de Gaudí al público y mostrar espacios hasta ahora inaccesibles del monumento.

leer más