Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

catedral de guadix - artisplendore
Catedral de Guadix
Publicado el 1 Feb, 2022

La Santa Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación de Guadix hunde sus raíces ni más ni menos que en el siglo I de nuestra era. Está considerada la primera diócesis de nuestro país, ya que su patrón, San Torcuato, uno de los Siete Varones Apostólicos discípulos, fundó en la ciudad romana de Acci el primer episcopado de España. Por eso se puede afirmar que fue en la catedral de Guadix donde tuvo su origen el primer cristianismo de la Hispania Romana.

Se tiene constancia de la existencia posterior de una catedral visigoda, derruida para construir sobre ella la Mezquita Mayor en época musulmana, hasta la conquista de los Reyes Católicos a finales del siglo XV. Es entonces cuando comienzan las obras de la actual catedral, que se prolongarían hasta bien entrado el siglo XVIII. Esto hace que en ella se den la mano Gótico, Renacimiento, Barroco y Neoclásico, consiguiendo una fusión totalmente armoniosa a pesar de la yuxtaposición de estilos. El templo reúne entre sus muros los esquemas de grandes arquitectos; desde Siloé en el siglo XVI hasta Vicente Acero, Gaspar Cayón o Hurtado Izquierdo en el XVIII. Todos ellos aplicaron sus esquemas y diseños siguiendo los postulados artísticos de cada momento.

Ya desde el exterior, se alza imponente la más característica y portentosa de sus fachadas: la portada de la Encarnación. Concebida como un gran retablo de piedra, consigue generar grandes claroscuros gracias a sus grandes contrafuertes y molduras. El templo se completa con otras espléndidas fachadas, como la Portada de Santiago y la Portada de San Torcuato. Coronándola se levanta su torre campanario, que se ha convertido en elemento identificador de la ciudad, puesto que es posible su contemplación desde cualquier punto del núcleo urbano.

Es un privilegio para la mirada iniciar el recorrido interior a la catedral bajo las bóvedas góticas del primer tramo de las naves, para posteriormente adentrarse en los más puros estilos del Renacimiento y Barroco. Altas pilastras, poderosas ménsulas y decorados pilares cruciformes ricamente embellecidos avanzan hacia la girola del templo: reminiscencia de las catedrales medievales y de las principales iglesias de peregrinación. Su Altar Mayor es de una grandeza artística inigualable y está coronado por una grandiosa cúpula central, ricamente decorada. Múltiples capillas acompañan al visitante que recorre sus naves laterales, descubriendo en cada una de ellas obras de arte únicas y singulares.

Su hermoso coro, obra maestra de Torcuato Ruiz del Peral, se trata de un perfecto ejemplo de cómo la luz se transforma en un elemento estético fundamental en este templo. El color de la madera de la sillería y las imágenes, unido a la luz que entra por los ventanales superiores que iluminan las bóvedas, crean un efecto óptico más propio de la pintura que de la escultura. Un precioso y monumental órgano romántico cierra el conjunto.

Por último, hay que hacer alusión a la que es una de las joyas más apreciadas de esta catedral: la única copia de La Piedad de Miguel Ángel que conservamos en nuestro país. Escultura ejecutada mediante el sistema de sacado de puntos, practicado directamente desde la original conservada en la Basílica de San Pedro del Vaticano, y finalizada con un segundo procedimiento de talla directa. Una visita obligada para aquellos amantes de quien está considerado uno de los mayores maestros del Renacimiento y que inauguró el manierismo a través de sus cinceles.

Declarada Bien de Interés Cultural, la catedral de la Encarnación de Guadix es uno de los elementos patrimoniales más emblemáticos de la ciudad. Situada en pleno corazón del Geoparque de Granada, la rodea uno de los paisajes más bellos y singulares de nuestra provincia. Sin duda un contexto geológico, geográfico, artístico y patrimonial único en el mundo.

Artículos relacionados

The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

The Mystery Man arranca su ciclo de jornadas con éxito en la Catedral de Jaén

El 16 de junio se celebraron las I Jornadas The Mystery Man en la Catedral de Jaén, inauguradas por el deán D. Francisco Juan Martínez. Las jornadas comenzaron con un bloque de ponencias a cargo de D. Francisco Moya, D. Álvaro Blanco y D. César Barta, quienes abordaron la exposición desde perspectivas culturales, artísticas y científicas. Posteriormente, se desarrolló una mesa de diálogo moderada por D. Álvaro Blanco, con la participación de artistas que reflexionaron sobre la influencia de la muestra en sus obras. El evento concluyó con preguntas del público, consolidando el inicio de un proyecto itinerante y multidisciplinar en torno a la Sábana Santa.

leer más
I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

I JORNADAS: THE MYSTERY MAN «Dos testigos, un misterio: La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo»

Las Jornadas The Mystery Man nacen como una iniciativa de divulgación científica y cultural en torno a la Sábana Santa, complementando la exposición itinerante del mismo nombre. El evento inaugural se celebrará el 16 de junio en la Catedral de Jaén, lugar emblemático que acoge simultáneamente la réplica del siglo XVI de la Sábana Santa de Noalejo, el cuerpo hiperrealista The Mystery Man y el Santo Rostro.

leer más
Una realidad virtual para el Palacio de Gaudí

Una realidad virtual para el Palacio de Gaudí

En Astorga se ha ampliado la visita cultural al Palacio Episcopal, obra de Antoni Gaudí, con una nueva experiencia de realidad virtual inmersiva. Aunque Gaudí no finalizó la construcción, el edificio conserva su esencia gótica con planta de cruz griega y cuatro torres. La producción audiovisual, presentada en mayo, recorre la historia de Astorga desde los astures hasta la edificación del palacio, combinando CGI e imágenes reales. Esta iniciativa busca acercar la figura de Gaudí al público y mostrar espacios hasta ahora inaccesibles del monumento.

leer más