Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Zamora: dentro de la promoción de la ruta Transrománica europea
Publicado el 9 Ene, 2023

La Asociación Transrománica está formada por instituciones y organismos de los principales países europeos, en los que se persigue un triple objetivo: fomentar el estudio del románico, dar visibilidad a este arte mediante la organización de eventos culturales de todo tipo, y garantizar que los sitios sean accesibles al público más amplio posible.

En el año 2018, Zamora pasó a formar parte de esta asociación en la se llevan a cabo colaboraciones transregionales y transnacionales mediante acuerdos entre los sectores público y privado. La ciudad de Zamora y la Junta de Castilla y León como institución son las dos únicas representaciones españolas en esta Asociación Transrománica.

El arte románico zamorano está al más alto nivel de reconocimiento europeo. La catedral de Zamora, con su fabuloso cimborrio y las esculturas de su portada, nos ofrece uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica de nuestro país.

Fue construida en el siglo XII y patrocinada por el rey Alfonso VII sobre un edificio prerrománico. Edificada en poco más de medio siglo (en un tiempo récord), presenta una unidad de estilo muy particular dentro de los cánones borgoñones clásicos. El primer tramo del templo continúa siendo el original de la primera edificación románica. Sin duda la parte más destacable es su cimborrio gallonado, erigido sobre el crucero para la iluminación interna del mismo. Rasgos inconfundibles de un templo inolvidable cuando se visita, que además está fuertemente vinculado al camino de Santiago.

El arte románico es una ventana abierta a la historia. Rutas como la Transrománica permiten su divulgación y un acercamiento directo con la historia del arte. Sin duda un motivo más para visitar Zaragoza y su catedral.

Artículos relacionados

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

El 31 de julio se presentó la ostensión *The Mystery Man* en la Catedral de Astorga, una muestra única que permite contemplar una reproducción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa. El evento incluyó intervenciones de autoridades eclesiásticas y artísticas, actuaciones musicales y la proyección de un spot. La exposición, que ya ha recorrido diversas ciudades, incluye además obras de Ricardo Flecha y estará abierta al público con visitas guiadas disponibles. Esta muestra representa una oportunidad para conocer tanto el enigma del hombre de la Sábana Santa como el valor artístico de la Catedral.

leer más
The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

La exposición The Mystery Man ha permanecido tres meses en Jaén, donde su integración con la Catedral ha marcado un hito. La muestra se enriqueció con tres reliquias únicas: el Lignum Crucis de Baeza, la Sábana Santa de Noalejo y el Santo Rostro de Jaén. Más de 50.000 personas la han visitado, destacando las primeras Jornadas The Mystery Man como parte de su labor divulgativa. Esta etapa se suma a la identidad de la exposición, que continúa su recorrido itinerante hacia la Catedral de Astorga en agosto, con nuevas obras de Ricardo Flecha y el cuerpo hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa.

leer más
La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix ha inaugurado el museo “Una catedral para la Virgen”, un espacio renovado que ofrece un recorrido artístico y devocional centrado en la figura de la Virgen María. El museo incluye destacadas obras de arte, como pinturas flamencas de Frans Francken el Joven, lienzos de Bocanegra y esculturas de José Risueño y José de Mora. La exposición aborda temas clave como la Inmaculada Concepción y la Eucaristía, e incorpora recursos tecnológicos y emocionales, como una instalación del Ave María en arameo. La visita se completa con un recorrido por los principales espacios de la catedral y una actualización de las audioguías, consolidando a Guadix como un referente del patrimonio sacro andaluz.

leer más