Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Seis iglesias zamoranas incorporan la audioguía de Vocces LAB
Publicado el 1 Jul, 2016

A Zamora se la conoce como “la Perla del Románico” por ser el conjunto europeo que concentra en su casco urbano el mayor número de iglesias de este estilo, un total de 23.

Para dar visibilidad a este patrimonio y hacerlo más accesible, la empresa tecnológica, Vocces Lab, y el Obispado de Zamora, han puesto en marcha la implantación de una pulsera cultural que incluye una audioguía –Noe– en cada uno de los seis templos del circuito seleccionado – San Ildefonso, La Magdalena, San Andrés, Santa María la Nueva, San Cipriano y San Juan-. La presentación de la audioguía, “Románico de Zamora”, se realizó el jueves 30 de junio por el responsable de arte sacro de artiSplendore y Vocces Lab, Antonio Francisco Gabarrón, el Obispo de Zamora, Gregorio Martínez Sacristán y el Deán de la Catedral, José Ángel Rivera, y será posible realizar este novedoso recorrido por el románico zamorano a partir del 15 de julio.

Esta pulsera estará disponible para su adquisición, únicamente, en la Catedral de Zamora, icono del románico de la ciudad, a un precio general de 5€ y se facilita el acceso a las familias con la gratuidad para los menores de 12 años. Si el visitante quisiera entrar en una única iglesia, o a varias incluidas dentro de la pulsera cultural, el precio por monumento se establece en los 1,5€.

El modo de utilización de la pulsera es muy sencillo y su usabilidad permite al visitante acceder de la forma más cómoda posible a cada iglesia, haciendo uso de la audioguía con todo el contenido histórico y religioso del templo. Este contenido se adapta también a la alta demanda del turismo extranjero incorporando versiones en inglés, francés y portugués.

Desde el Obispado de Zamora y la Catedral se celebra esta decisión que supone un paso más en la oferta cultural y religiosa de la ciudad y es una respuesta a la demanda de información que turistas y visitantes llevaban reclamando años, ha apuntado el Deán de la Catedral, José Ángel Rivera. Y es que Zamora ya cuenta con este sistema de audioguías y guiado de grupos tanto en la Catedral, Museo Diocesano como en el Museo de la Semana Santa, desarrollados también por Vocces Lab.

En este sentido, el responsable de arte sacro de artiSplendore y Vocces, Antonio Francisco Gabarrón, ha señalado que en esta nueva etapa, Zamora se convierte en una de las pocas ciudades que, en la mayor parte de sus monumentos, ofrece las ventajas idiomáticas y de contenido de las audioguías.

 

Vocces Lab

Gracias a la innovación y a sus productos propios y exclusivos, Vocces Lab junto a artiSplendore, es número uno en servicios de acompañamiento en la Gestión Integral Turística y está presente en 50 monumentos atendiendo a más de 3 millones de turistas anualmente en España.

Los productos exclusivos desarrollados por Vocces Lab, creado en el año 2006, son la audioguía “Noe” y el guiado de grupos “Groups”, a los que se une el sistema de gestión y venta de entradas, TPV-Articketing.

 

Categorías: Destacados | Magazine
Etiquetas:

Artículos relacionados

Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Granada celebrará la I Edición de las Veladas Musicales – Tesoro de la Virgen, del 20 de septiembre de 2025 al 16 de mayo de 2026 en el Patio de los Mantos de la Basílica de las Angustias. El ciclo une patrimonio, música y experiencias sensoriales, con conciertos de artistas como Ambrosio Valero, Pablo Martos, Alberto Martos y el Coro Tomás Luis de Victoria. Entradas en la Basílica y en tesorodelavirgen.com/eventos/.

leer más
The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

El 31 de julio se presentó la ostensión *The Mystery Man* en la Catedral de Astorga, una muestra única que permite contemplar una reproducción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa. El evento incluyó intervenciones de autoridades eclesiásticas y artísticas, actuaciones musicales y la proyección de un spot. La exposición, que ya ha recorrido diversas ciudades, incluye además obras de Ricardo Flecha y estará abierta al público con visitas guiadas disponibles. Esta muestra representa una oportunidad para conocer tanto el enigma del hombre de la Sábana Santa como el valor artístico de la Catedral.

leer más
The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

La exposición The Mystery Man ha permanecido tres meses en Jaén, donde su integración con la Catedral ha marcado un hito. La muestra se enriqueció con tres reliquias únicas: el Lignum Crucis de Baeza, la Sábana Santa de Noalejo y el Santo Rostro de Jaén. Más de 50.000 personas la han visitado, destacando las primeras Jornadas The Mystery Man como parte de su labor divulgativa. Esta etapa se suma a la identidad de la exposición, que continúa su recorrido itinerante hacia la Catedral de Astorga en agosto, con nuevas obras de Ricardo Flecha y el cuerpo hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa.

leer más