Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Se inaugura una nueva visita cultural en Granada: El Tesoro de La Virgen de las Angustias
Publicado el 8 May, 2025

El mes de mayo ha sido el elegido para realizar la apertura de uno de los proyectos más importantes para la ciudad de Granada, la exposición permanente del Tesoro de la Virgen. Este proyecto tiene como objetivo la difusión del patrimonio devocional que durante siglos de historia ha generado la Santísima Virgen de las Angustias.

El acto de presentación se desarrolló en la Basílica de la Virgen de las Angustias y contó con la participación del presidente de la Diputación de Granada D. Francisco Rodríguez; la alcaldesa de Granada Dª. María Francisca Carazo; del arzobispo de Granada Monseñor Gil Tamayo; el hermano mayor D. Antonio González; D. Francisco Moya, CEO de Óptima Cultura; y D. Blas Gordo Jiménez, rector de la basílica. Durante el mismo el Chorus ÓptimaCultura y la soprano Rosa de Lima interpretaron diversas composiciones. El acto concluyó con la interpretación por parte de la organista titular de la Basílica, Dª. María Angustias Linares, del Himno de la Virgen de las Angustias.

En la presentación se disfrutó por primera vez de la producción audiovisual que forma parte de la exposición, donde se hace un recorrido por la historia entorno a la Santísima Virgen con las ilustraciones de Javier Martínez y Ana Tejedor; ilustradores de ÓptimaCultura.

La ciudad de Granada y su archidiócesis siempre han estado vinculadas de forma muy especial a la devoción a la Virgen de las Angustias, algo que se demuestra por el gran número de donaciones que han brotado entorno a Ella. Su devoción siempre igualitaria y unitaria, permite que en esta muestra expositiva se exhiban piezas de grandes personalidades, pero también de gente anónima del pueblo como el caso del manto conocido como del pueblo o las joyas que componen los personales pecherines.

El Tesoro de la Virgen construye un itinerario por las diferentes piezas artísticas de gran valor material e histórico, mostrando por primera vez documentación única como la Cédula Real con la firma del propio Felipe II, también los lienzos más antiguos que pertenecen a la Hermandad o esculturas de autores como Alonso Cano. Todo este discurso se entrelaza situando en el centro la Corona de coronación de la Virgen de las Angustias, pieza fundamental que define el patrimonio, la fe y la historia de la devoción de Granada.

Esta exposición podrá visitarse de martes a domingo en horario de 10:00h a 19:00h. Para obtener más información sobre las visitas guiadas o para la compra de entradas puede acceder a https://tesorodelavirgen.com/comprar-entradas/

Etiquetas:

Artículos relacionados

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

El 31 de julio se presentó la ostensión *The Mystery Man* en la Catedral de Astorga, una muestra única que permite contemplar una reproducción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa. El evento incluyó intervenciones de autoridades eclesiásticas y artísticas, actuaciones musicales y la proyección de un spot. La exposición, que ya ha recorrido diversas ciudades, incluye además obras de Ricardo Flecha y estará abierta al público con visitas guiadas disponibles. Esta muestra representa una oportunidad para conocer tanto el enigma del hombre de la Sábana Santa como el valor artístico de la Catedral.

leer más
The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

La exposición The Mystery Man ha permanecido tres meses en Jaén, donde su integración con la Catedral ha marcado un hito. La muestra se enriqueció con tres reliquias únicas: el Lignum Crucis de Baeza, la Sábana Santa de Noalejo y el Santo Rostro de Jaén. Más de 50.000 personas la han visitado, destacando las primeras Jornadas The Mystery Man como parte de su labor divulgativa. Esta etapa se suma a la identidad de la exposición, que continúa su recorrido itinerante hacia la Catedral de Astorga en agosto, con nuevas obras de Ricardo Flecha y el cuerpo hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa.

leer más
La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix ha inaugurado el museo “Una catedral para la Virgen”, un espacio renovado que ofrece un recorrido artístico y devocional centrado en la figura de la Virgen María. El museo incluye destacadas obras de arte, como pinturas flamencas de Frans Francken el Joven, lienzos de Bocanegra y esculturas de José Risueño y José de Mora. La exposición aborda temas clave como la Inmaculada Concepción y la Eucaristía, e incorpora recursos tecnológicos y emocionales, como una instalación del Ave María en arameo. La visita se completa con un recorrido por los principales espacios de la catedral y una actualización de las audioguías, consolidando a Guadix como un referente del patrimonio sacro andaluz.

leer más