Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

La Castilla Medieval a una hora de Madrid
Publicado el 8 Jun, 2015

Ávila y Toledo, ciudades a una hora de madrid, son destinos turísticos por excelencia debido a su atractiva oferta turística, cultural y gastronómica. Éstas dos joyas castellanas, con aires medievales, son destinos muy frecuentados tanto por turistas nacionales como extranjeros por su amplia oferta cultural y gastronómica, además de mostrar el esplendor de la época medieval de Castilla. se encuentran a tan sólo una hora de la capital de España.

Ávila

Fue la primera ciudad española declarada por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad en 1985. Capital castellana que conmueve a todo aquel que la visita por ser una ciudad fortificada, que conserva totalmente sus murallas medievales. En la parte más alta de la ciudad se encuentra la Catedral, la primera del gótico español, templo-fortaleza con un exterior fortificado que se une a la muralla mediante el cimborrio, y que esconde en su interior grandes tesoros artísticos como el retablo del Altar Mayor de Pedro de Berruguete o la Girola, entre muchas otras obras de arte.

Ávila, ciudad mística por excelencia, este año celebra el V Centenario de Santa Teresa, por lo cual la ciudad cuenta con numerosos actos y eventos en honor a la Santa. El patrimonio religioso de esta ciudad de menos de 100.000 habitantes es inagotable, son numerosos los lugares de visita, incluso extramuros, como son el Real Monasterio de Santo Tomás o la Basílica de San Vicente, entre otros. Visitar todos los atractivos de Ávila puede ser agotador, pero no se completa sin degustar su plato típico: el Chuletón de Ávila.

Salamanca

Salamanca ha sido a lo largo de su historia un centro de conocimiento de trascendencia y proyección universal. Ser considerada la ciudad renacentista española por excelencia, la convierte en única, tanto en la estética arquitectónica y urbana de la ciudad que ha llegado hasta nuestros días.

Resaltan en Salamanca, sus calles y monumentos, calles como Compañía y la Rúa que desembocan en uno de los principales atractivos de la ciudad, la Catedral. La nueva de estilo gótico y la vieja románica; su claustro, sus capillas históricas, sus  sepulcros y su torre la hacen en un lugar de gran encanto. Junto a ella iglesias como la Purísima, la Clerecía…; conventos como el de los dominicos y dominicas, las Úrsulas, las Isabeles, las Clarisas… Sus palacios, sus plazas y su universidad conocida por su arquitectura y  por ser una de las más importante de España.

Después de un paseo reencontrándonos con el Renacimiento más puro, sugerimos  parar y tomar fuerzas. Degustando un buen tostón o cuchifrito, acompañado por un hornazo o su típico farinato. De postre arroz con leche, natillas, leche frita o buen café y licor.

Salamanca fue nombrada en 1988 Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en 2002 Capital Europea de la Cultura.

Toledo

Fue capital de España  y la ciudad más importante de Castilla durante el siglo XV. Toledo es una ciudad única, que ha sido escenario de numerosas películas y series, por su configuración como ciudad y por su gran número de monumentos de interés como la Catedral Primada, el Monasterio de San Juan de los Reyes, Hospital de Tavera, la Iglesia de San Tomé y el Puente de San Martín entre otros. Es considerada la Roma española, al tiempo que una ciudad con un pasado multicultural enriquecedor ya que en ella  confluyeron las tres religiones: la musulmana, la hebrea y la cristiana, que dejaron su huella en la ciudad. Ciudad muy vinculada a El Greco, por pintar numerosos cuadros de la ciudad y su entorno. El  postre típico de Toledo es el mazapán.

Etiquetas:

Artículos relacionados

Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Granada celebrará la I Edición de las Veladas Musicales – Tesoro de la Virgen, del 20 de septiembre de 2025 al 16 de mayo de 2026 en el Patio de los Mantos de la Basílica de las Angustias. El ciclo une patrimonio, música y experiencias sensoriales, con conciertos de artistas como Ambrosio Valero, Pablo Martos, Alberto Martos y el Coro Tomás Luis de Victoria. Entradas en la Basílica y en tesorodelavirgen.com/eventos/.

leer más
The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

El 31 de julio se presentó la ostensión *The Mystery Man* en la Catedral de Astorga, una muestra única que permite contemplar una reproducción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa. El evento incluyó intervenciones de autoridades eclesiásticas y artísticas, actuaciones musicales y la proyección de un spot. La exposición, que ya ha recorrido diversas ciudades, incluye además obras de Ricardo Flecha y estará abierta al público con visitas guiadas disponibles. Esta muestra representa una oportunidad para conocer tanto el enigma del hombre de la Sábana Santa como el valor artístico de la Catedral.

leer más
The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

La exposición The Mystery Man ha permanecido tres meses en Jaén, donde su integración con la Catedral ha marcado un hito. La muestra se enriqueció con tres reliquias únicas: el Lignum Crucis de Baeza, la Sábana Santa de Noalejo y el Santo Rostro de Jaén. Más de 50.000 personas la han visitado, destacando las primeras Jornadas The Mystery Man como parte de su labor divulgativa. Esta etapa se suma a la identidad de la exposición, que continúa su recorrido itinerante hacia la Catedral de Astorga en agosto, con nuevas obras de Ricardo Flecha y el cuerpo hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa.

leer más