Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

¿Quién fue Santa Rufina, la protagonista del cuadro de Velázquez?
Publicado el 17 Ene, 2023

En el interior del Hospital de los Venerables se encuentra el Centro de Investigación Diego Velázquez: un espacio extraordinario de la Fundación Focus que se dedica a la investigación y divulgación del pintor sevillano. Son muchas las obras de arte que pueden descubrirse en las paredes de este centro, pero hoy queremos centrarnos en una de ellas: Santa Rufina. ¿Qué sabemos de ella?

Rufina y su hermana, llamada Justa, fueron dos hermanas sevillanas que vivieron en la antigua Híspalis de finales del siglo III. Se dedicaban a la alfarería, y eran hijas de cristianos clandestinos. En una ocasión, durante las fiestas de Venus, las hermanas se negaron a contribuir con un donativo a la fiesta pagana. Uno de los espectadores rompió las vasijas de las hermanas, que a su vez tiraron al suelo el ídolo romano. Ese fue el motivo por el que fueron encerradas para que renegaran del cristianismo, bajo amenazas de tortura. Las santas se negaron y fueron condenadas a torturas y vejaciones.

La primera en fallecer fue Justa. A los pocos días Diogeniano (prefecto de Sevilla), creyó que quizá Rufina sí que abandonaría sus creencias; pero no fue así. Por este motivo fue llevada al anfiteatro, donde sería enfrentada a un león. Sin embargo, cuenta la leyenda que el animal lo único que hizo fue lamer las vestiduras de Rufina. Finalmente, el prefecto mandó decapitar y quemar su cuerpo de forma pública en el anfiteatro.

Santa Rufina se representa en esta ocasión sin su hermana Justa y sin la Giralda, como suele ocurrir habitualmente en otras obras de arte. Velázquez la representó aquí con dos de los símbolos que la caracterizan y que nos hablan de su historia: la palma, en alusión al martirio sufrido; y algunas de sus vasijas, en alusión a su profesión de alfarera.  El pintor hispalense eligió para este retrato un lenguaje naturalista, muy alejado del misticismo que caracteriza a gran parte de su obra de temática religiosa. Además, es posible que le sirviera como modelo alguna persona cercana de su círculo personal, en la que incluso se ha querido ver a una de sus hijas.

Velázquez crea aquí un vínculo entre lo divino y lo humano difícil de olvidar. Sin duda una excusa de peso para visitar el Hospital de los Venerables, y aprender frente a frente de uno de los maestros de la pintura de nuestra historia. Un rincón de Sevilla en el Hospital de los Venerables, que no deja de sorprender a quien lo visita.

Categorías: Noticias
Etiquetas:

Artículos relacionados

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

El 31 de julio se presentó la ostensión *The Mystery Man* en la Catedral de Astorga, una muestra única que permite contemplar una reproducción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa. El evento incluyó intervenciones de autoridades eclesiásticas y artísticas, actuaciones musicales y la proyección de un spot. La exposición, que ya ha recorrido diversas ciudades, incluye además obras de Ricardo Flecha y estará abierta al público con visitas guiadas disponibles. Esta muestra representa una oportunidad para conocer tanto el enigma del hombre de la Sábana Santa como el valor artístico de la Catedral.

leer más
The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

La exposición The Mystery Man ha permanecido tres meses en Jaén, donde su integración con la Catedral ha marcado un hito. La muestra se enriqueció con tres reliquias únicas: el Lignum Crucis de Baeza, la Sábana Santa de Noalejo y el Santo Rostro de Jaén. Más de 50.000 personas la han visitado, destacando las primeras Jornadas The Mystery Man como parte de su labor divulgativa. Esta etapa se suma a la identidad de la exposición, que continúa su recorrido itinerante hacia la Catedral de Astorga en agosto, con nuevas obras de Ricardo Flecha y el cuerpo hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa.

leer más
La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix ha inaugurado el museo “Una catedral para la Virgen”, un espacio renovado que ofrece un recorrido artístico y devocional centrado en la figura de la Virgen María. El museo incluye destacadas obras de arte, como pinturas flamencas de Frans Francken el Joven, lienzos de Bocanegra y esculturas de José Risueño y José de Mora. La exposición aborda temas clave como la Inmaculada Concepción y la Eucaristía, e incorpora recursos tecnológicos y emocionales, como una instalación del Ave María en arameo. La visita se completa con un recorrido por los principales espacios de la catedral y una actualización de las audioguías, consolidando a Guadix como un referente del patrimonio sacro andaluz.

leer más