Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen
Publicado el 4 Sep, 2025

Granada se prepara para acoger una iniciativa cultural sin precedentes con la presentación de la I Edición de las Veladas Musicales – Tesoro de la Virgen. Este proyecto, impulsado desde la empresa y desde la Hermandad de la Virgen de las Angustias de Granada, junto con la colaboración de GEGSA y Bodegas Muñana, promete consolidar una innovadora propuesta que fusiona patrimonio, música y experiencias sensoriales

Por primera vez, el histórico Patio de los Mantos de la Basílica de las Angustias se transformará en un escenario íntimo y exclusivo para esta temporada musical, que arranca el 20 de septiembre de 2025. Nacen estas veladas con la clara vocación de continuidad y permanencia, aspirando a integrarse en los ejes culturales de Granada, especialmente en el marco de la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura 2031

Los asistentes podrán disfrutar de un formato de experiencia completo, con una visita guiada a la exposición «El Tesoro de la Virgen», la degustación de Bodegas Muñana junto con un abono gratuito para la visita de sus instalaciones, que además otorgará un bono para visitar sus instalaciones y un concierto inmersivo, donde los artistas contextualizarán las obras para el público, enriqueciendo la comprensión y el disfrute musical

Se han anunciado junto con las fechas el elenco de artistas que participarán en las veladas:

Ambrosio Valero (piano) inaugurará la temporada el 20 de septiembre de 2025.

Teresa Villena y Diego Molina (soprano y guitarra) actuarán el 25 de octubre de 2025.

Pablo Martos (violín) ofrecerá un concierto el 15 de noviembre de 2025.

Pablo Giménez (guitarra) subirá al escenario el 27 de noviembre de 2025.

Alberto Martos (violonchelo) actuará el 14 de marzo de 2026.

• El Coro Tomás Luis de Victoria, dirigido por Pablo García Miranda, se presentará el 18 de abril de 2026.

• El Conjunto de cámara, dirigido por Pablo Guerrero, cerrará la edición con el concierto de clausura el 16 de mayo de 2026.

La asistencia a esta presentación ha estado encabezada por D. Francisco José Almohalla, Concejal de Participación Ciudadana y Mantenimiento; D. Antonio González, Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen de las Angustias; Dª. Laura García-Román en representación de D. Francisco Moya, CEO de ÓptimaCultura; Dª. Macarena Castro, Gestora de CEGSA y algunos de los artistas integrantes de las I Veladas.

Las entradas ya se encuentran disponibles en el punto físico de la tienda oficial de la Basílica de la Virgen de las Angustias y también online a través de tesorodelavirgen.com/eventos/

Artículos relacionados

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

El 31 de julio se presentó la ostensión *The Mystery Man* en la Catedral de Astorga, una muestra única que permite contemplar una reproducción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa. El evento incluyó intervenciones de autoridades eclesiásticas y artísticas, actuaciones musicales y la proyección de un spot. La exposición, que ya ha recorrido diversas ciudades, incluye además obras de Ricardo Flecha y estará abierta al público con visitas guiadas disponibles. Esta muestra representa una oportunidad para conocer tanto el enigma del hombre de la Sábana Santa como el valor artístico de la Catedral.

leer más
The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

La exposición The Mystery Man ha permanecido tres meses en Jaén, donde su integración con la Catedral ha marcado un hito. La muestra se enriqueció con tres reliquias únicas: el Lignum Crucis de Baeza, la Sábana Santa de Noalejo y el Santo Rostro de Jaén. Más de 50.000 personas la han visitado, destacando las primeras Jornadas The Mystery Man como parte de su labor divulgativa. Esta etapa se suma a la identidad de la exposición, que continúa su recorrido itinerante hacia la Catedral de Astorga en agosto, con nuevas obras de Ricardo Flecha y el cuerpo hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa.

leer más
La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix ha inaugurado el museo “Una catedral para la Virgen”, un espacio renovado que ofrece un recorrido artístico y devocional centrado en la figura de la Virgen María. El museo incluye destacadas obras de arte, como pinturas flamencas de Frans Francken el Joven, lienzos de Bocanegra y esculturas de José Risueño y José de Mora. La exposición aborda temas clave como la Inmaculada Concepción y la Eucaristía, e incorpora recursos tecnológicos y emocionales, como una instalación del Ave María en arameo. La visita se completa con un recorrido por los principales espacios de la catedral y una actualización de las audioguías, consolidando a Guadix como un referente del patrimonio sacro andaluz.

leer más