Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Presentación del libro “Seises de la Catedral de Guadix”
Publicado el 15 Dic, 2016

El accitano, Antonio Francisco Gabarrón Torrecillas, es el autor de este libro editado y publicado por la editorial artiSplendore. Podrá ser adquirido en un principio en las tiendas de artiSplendore de la Catedral de Guadix y Salamanca.

Los seises de la Catedral de Guadix van a contar desde el miércoles 21 de diciembre con un estudio completo sobre su historia y tradición gracias al que fuera Director de los seises de la Catedral y licenciado en Historia del Arte, Antonio Francisco Gabarrón Torrecillas. El acto de presentación tendrá lugar D.m. el miércoles 21 a las 19:30 en el salón de actos del Obispado de Guadix, ubicado en la calle Santa María, 4 de la localidad accitana. Intervendrán en la presentación de este primer libro dedicado íntegramente a los niños seises de Guadix el Deán de la Catedral, Manuel Millán Arjona, quien presentará el acto, el Director de la Editorial artiSplendore, Francisco Moya Ramos, el autor, Antonio Francisco Gabarrón Torrecillas y, clausurando el acto, el Obispo de la Diócesis de Guadix, Ginés García Beltrán.

Tras la presentación, a la que está invitado el público en general, autoridades y prensa, se podrá adquirir este libro firmado por su autor al precio de 10€. Para aquellos interesados en adquirirlo posteriormente, “Seises de la Catedral de Guadix” estará a la venta física en las tiendas de artiSplendore de la Catedral de Guadix y Salamanca.

La primera parte de este libro comienza con una presentación del Obispo Ginés García Beltrán resaltando la importancia de esta tradición para la Iglesia accitana que se remonta al año 1585 y que nace como alabanza a la Inmaculada Concepción. A continuación, el prólogo escrito por la Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Granada y profesora del autor del libro, Pilar Bertos Herrera, y una introducción de Antonio Francisco Gabarrón que incluye diversos agradecimientos a todos los que han hecho posible su publicación. El contenido del estudio propiamente dicho se estructura en 11 capítulos versados sobre el origen de los Niños de Coro de la Catedral de Guadix y sus danzas en honor al Santísimo y a la Inmaculada Concepción, el papel de los maestros de capilla y seises, su renacer en los años 50 del siglo pasado y los tipos de vestimenta.

Como parte fundamental  de “Seises de la Catedral de Guadix”, en el apéndice documental se adjunta una relación de los seises en el templo desde el año 1950 hasta el 2012 y una serie de documentos históricos relacionados. En esta línea y a lo largo de las 108 páginas, ilustraciones y fotografías se alternan en cada uno de los capítulos siguiendo el estilo propio impregnado por artiSplendore, cuya primera publicación como editorial fue el libro recuerdo “Catedral de Salamanca. Corazón de una Ciudad Universal”, presentado el pasado mes de noviembre. En las ilustraciones se ha primado el dinamismo y la recreación del baile de los seises, trajes, que unido a las fotografías reales y a un diseño gráfico del libro limpio y elegante, se hace posible entender mejor la realidad social y religiosa de los seises, no solo en Guadix, sino también en el resto de España.

Publicación por la editorial artiSplendore

“Seises de la Catedral de Guadix” fue un proyecto iniciado por Antonio Francisco Gabarrón Torrecillas al terminar sus estudios en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. En todo momento, el proceso de investigación y redacción de este libro estuvo dirigido por la Doctora en Historia del Arte, Pilar Bertos Herrera. Desde su término en el año 2012 “Seises de la Catedral de Guadix” no se publica debido a que su autor no encontró una editorial que lo editase y pusiera a la venta.

A Antonio Francisco Gabarrón Torrecillas, coordinador de la visita turístico-cultural en la Catedral de Salamanca y trabajador de la empresa de gestión turística y cultural artiSplendore, se le presentó la oportunidad de actualizar y publicar su libro gracias a que esta compañía puso en marcha en julio de 2016 una editorial propia. La editorial artiSplendore, con sede en Granada, comenzó su trayectoria con la publicación de “Catedral de Salamanca. Corazón de una ciudad universal”, el primero de una serie de libros recuerdo de catedrales de toda España que tendrá como próximos números la Catedral de Zamora y Ourense.

Un equipo multidisciplinar con diseñadores gráficos, ilustradores, periodistas y coordinadores han hecho posible en estos meses lanzar las dos primeras publicaciones que cuentan con un diseño editorial propio, con gran presencia de ilustraciones, cuidado del detalle y, sobre todo, la cercanía con los autores y administradores de los espacios sobre los que se habla.

Categorías: Destacados | Magazine
Etiquetas:

Artículos relacionados

Nueva audioguía para descubrir la Parroquia San Salvador de Leganés

Nueva audioguía para descubrir la Parroquia San Salvador de Leganés

ChatGPT Plus

El 7 de octubre, festividad de Ntra. Señora del Rosario, se presentó en la Parroquia de San Salvador de Leganés la audioguía Massima, un proyecto impulsado por artiSplendore y ÓptimaCultura. El acto contó con autoridades civiles, eclesiásticas y numerosos fieles. La audioguía, disponible en español, inglés y francés, ofrece una forma accesible de conocer el templo, uniendo arte, cultura y espiritualidad, y marca la colaboración de artiSplendore con la Diócesis de Getafe.

leer más
El templo de la libertad: Cádiz y su oratorio historia universal

El templo de la libertad: Cádiz y su oratorio historia universal

Cádiz, una de las ciudades más antiguas de Europa, alberga el Oratorio de San Felipe Neri, construido en 1685 por la Congregación del Oratorio. De estilo barroco y planta elíptica, destaca por la Inmaculada Concepción de Murillo y un Cristo de los hermanos Schiaffino. En 1812 fue sede de las Cortes de Cádiz, donde se promulgó La Pepa, la primera Constitución española. Este templo une arte, historia y fe, siendo un símbolo del patrimonio gaditano y nacional.

leer más
Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Granada celebrará la I Edición de las Veladas Musicales – Tesoro de la Virgen, del 20 de septiembre de 2025 al 16 de mayo de 2026 en el Patio de los Mantos de la Basílica de las Angustias. El ciclo une patrimonio, música y experiencias sensoriales, con conciertos de artistas como Ambrosio Valero, Pablo Martos, Alberto Martos y el Coro Tomás Luis de Victoria. Entradas en la Basílica y en tesorodelavirgen.com/eventos/.

leer más