El Sagrado Mantel de Coria, reliquia vinculada a la Última Cena, atravesó siglos de devoción, olvido y estudios científicos, convirtiéndose en uno de los grandes enigmas del cristianismo.

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.
El convento de las Puras en Almería es, desde el año 2022, uno de los lugares de visita obligada para quienes acuden a conocer la ciudad. Fue fundado en el siglo XVI, siendo la Orden a la que pertenece la primera Orden religiosa femenina que no contaba con el precedente de una masculina. Se sitúa por lo tanto a la vanguardia en la introducción de la Orden Concepcionista en el reino de Granada, al poco de haber sido este conquistado. Fue el único monasterio de la diócesis almeriense hasta mediados del siglo XVIII.
La creación del monasterio se asienta sobre tres mujeres fundamentales: Santa Beatriz de Silva, Teresa Enríquez y la reina Isabel la Católica. Esta última contribuyó de forma muy activa a la difusión de la Orden, favoreciendo la creación y dotación de monasterios concepcionistas a comienzos del siglo XVI. Su visita permite descubrir lugares especiales que hasta ahora únicamente eran accesibles para las Hermanas que viven en el convento, al ser religiosas pertenecientes a una Orden de clausura. Gracias a esta nueva etapa, el visitante puede crear un vínculo único con una forma de vida particular, respetuosa y consciente como es la de la vida de estas monjas.
Pero sin duda uno de los detalles que roban la mirada en este lugar es el refectorio. Lugar fundamental en los monasterios, puesto que aquí se desarrolla el importante acto de la comida en común de todos sus miembros. En este caso se trata de una hermosa sala de planta rectangular, cubierta por un alfarje, en la que los bancos adosados recorren el muro de forma corrida. En sus paredes han sobrevivido a duras penas los restos de lo que sin duda fue un hermoso ciclo pictórico. Actualmente se encuentra en un estado de conservación muy deficiente por haber sido encalados en el año 1936. Las pinturas están enmarcadas por unas orlas de motivos vegetales y tratan de simular tapices colgantes de los muros. Están realizadas unas al temple graso y otras al agua sobre mortero de cal, con una preparación rojiza en las de la fase más tardía. Entre los temas marianos mejor conservados se encuentran la Inmaculada Concepción coronada por la Santísima Trinidad, La Asunción, La Dormición de la Virgen y la Huida a Egipto. Este último es una copia casi literal de un grabado de Alberto Durero sobre la misma temática: la Virgen cabalga a lomos del asno, envuelta en un manto azul y amamantando al Niño mientras San José los mira.
Adentrarse en este peculiar espacio supone utilizar también nuestra imaginación para completar la pintura perdida. Este ejercicio de reconstrucción mental, tan común cuando visitamos lugares pretéritos, no hace sino darle una pátina todavía más especial a este lugar. Aquí quien entra se siente un privilegiado de poder participar al mismo tiempo del arte, la historia y la fe que envuelven las paredes del monasterio de las Puras de Almería.
artiSplendore cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión de la visita cultural adaptada a cada monumento.
El 27 de marzo fueron presentados el Look at Me/Mírame y la audioguía infantil de la Catedral de Ourense.
El Monasterio de San Salvador está íntimamente relacionado con la historia de Castilla, más concretamente con la realeza castellana desde el siglo XI.
En la mañana del 25 de febrero ha sido presentado el proyecto ImagoLucis-Iglesias de Trujillo, una nueva visita cultural. Se trata de un acompañamiento completo en la gestión de las iglesias de San Martín de Tours y Santa María la Mayor.