Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

La Escalera Dorada de la catedral de Burgos: una obra maestra diseñada para superar una colina
Publicado el 8 Feb, 2023

En la catedral de Burgos es de obligada visita acercarse a admirar la Escalera Dorada: una de las grandes joyas del templo. Se trata de la escalera que da acceso a la puerta de la Coronería, o de los Apóstoles. Lo curioso de esta escalera es que está diseñada salvando el profundo desnivel que presenta la colina en la que se ubica la catedral de Burgos. Este desnivel se salvó en un primer momento durante el siglo XV mediante una escalera incómoda que usaba gran parte de la población para pasar de la parte baja de la ciudad a la parte alta, y viceversa. Hasta tal punto que se conservan en las Actas Capitulares de 1465 órdenes en las que se señala expresamente que no pase nadie con cueros de vino ni jarros, ni con carne muerta ni viva ni con aves ni con cabritos ni corderos.

Fue por orden del obispo Juan Rodríguez de Fonseca (1514-24) que se decidió derribar aquella vieja escalera en el año 1516, por cuestiones tanto prácticas como estéticas. La nueva escalera fue proyectada por un joven Diego de Siloe recién llegado de Italia, lleno de novedades e ilusiones. La obra se inició pronto, ya que en el año 1522 ya estaba concluida la parte arquitectónica y escultórica.

Siloe se inspiró en la obra del mismísimo Bramante, y organizó la escalera a partir de un tramo inicial de subida, recto, que se abre luego a dos tiros laterales que se vuelven a encontrar en la parte superior. Algo parecido a lo que luego hará Miguel Ángel en la Biblioteca Laurenciana de Florencia.

Se trata de una obra que sigue una estética italiana plenamente cinquecentista, pero que en España supuso desde el punto de vista arquitectónico el primer ejemplo notable de escalera plenamente renacentista. Su nombre le viene por los brillos del metal sobredorado de sus barandillas. Ocupando un reducido espacio en planta, la escalera se alza cómodamente hasta más de siete metros de altura mediante una inteligente y bella ordenación de cinco rampas, permitiendo además el acceso lateral por la Puerta de la Pellejería.

Esta solución arquitectónica tan interesante ha conseguido que la Escalera Dorada forme parte de todos los catálogos de historia del arte de España. Una solución al desnivel del templo que Siloe resolvió con talento, belleza y maestría.

Artículos relacionados

Nueva audioguía para descubrir la Parroquia San Salvador de Leganés

Nueva audioguía para descubrir la Parroquia San Salvador de Leganés

ChatGPT Plus

El 7 de octubre, festividad de Ntra. Señora del Rosario, se presentó en la Parroquia de San Salvador de Leganés la audioguía Massima, un proyecto impulsado por artiSplendore y ÓptimaCultura. El acto contó con autoridades civiles, eclesiásticas y numerosos fieles. La audioguía, disponible en español, inglés y francés, ofrece una forma accesible de conocer el templo, uniendo arte, cultura y espiritualidad, y marca la colaboración de artiSplendore con la Diócesis de Getafe.

leer más
El templo de la libertad: Cádiz y su oratorio historia universal

El templo de la libertad: Cádiz y su oratorio historia universal

Cádiz, una de las ciudades más antiguas de Europa, alberga el Oratorio de San Felipe Neri, construido en 1685 por la Congregación del Oratorio. De estilo barroco y planta elíptica, destaca por la Inmaculada Concepción de Murillo y un Cristo de los hermanos Schiaffino. En 1812 fue sede de las Cortes de Cádiz, donde se promulgó La Pepa, la primera Constitución española. Este templo une arte, historia y fe, siendo un símbolo del patrimonio gaditano y nacional.

leer más
Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Granada celebrará la I Edición de las Veladas Musicales – Tesoro de la Virgen, del 20 de septiembre de 2025 al 16 de mayo de 2026 en el Patio de los Mantos de la Basílica de las Angustias. El ciclo une patrimonio, música y experiencias sensoriales, con conciertos de artistas como Ambrosio Valero, Pablo Martos, Alberto Martos y el Coro Tomás Luis de Victoria. Entradas en la Basílica y en tesorodelavirgen.com/eventos/.

leer más