Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

catedral de ourense - portico del paraiso
La Catedral de Ourense: un libro escrito en la piedra
Publicado el 7 Mar, 2022

La belleza sin igual de la catedral de Ourense la convierten en uno de los grandes templos románicos de España. Su sobriedad, su elegancia y la luminosidad de sus espacios cautivan para siempre la mirada del visitante que se acerca a ella.

Dedicada a San Martín de Tours, es un templo eminentemente románico, influenciado por los parámetros cistercienses. Esto hace que estéticamente se encuentre a las puertas del gótico, en ese primer estadio en el que el románico parece querer liberarse de sus formas tradicionales. Esto se entiende dada su cronología, puesto que se inició su construcción en los siglos XII y XIII. El fantástico cimborrio gótico no estaba incluido en el proyecto inicial de la catedral, puesto que el crucero se cubría con una bóveda nervada. Sin embargo, a finales del siglo XV se sustituye este abovedamiento por un vibrante cimborrio tardogótico de gran altura y con una hermosa bóveda estrellada. Sus dos pisos de vanos calados con tracerías permiten la entrada de luz natural a esta zona tan importante del templo.

La catedral de Ourense es el resultado de más de ocho siglos de construcciones y ampliaciones, por lo que es un reflejo perfecto de cómo cada momento de la historia trata de dejar huella en los sillares y esculturas de sus templos más valorados. A pesar de este eclecticismo, tan común en la arquitectura española, la catedral de Ourense es, después de la catedral de Santiago de Compostela, el edificio medieval más relevante de toda Galicia.  Una de las zonas más llamativas de su exterior son sin duda sus tres portadas románicas, que como si de libros en piedra se trataran, decoran magníficamente cada uno de los accesos.

El interior, de planta de cruz latina, conserva el original ábside central de época románica, siendo los otros tres posteriores. Debido a la mayor altura de su nave central, fue posible construir un claristorio o piso de ventanas; bello espacio sostenido por arcos formeros que permite la iluminación directa de la nave. Los capiteles que recorren el espacio interior del templo son muchos de ellos de motivos vegetales, mientras que otros aparecen historiados y con gran protagonismo de animales y bestias imaginarias, como las arpías.

Desde la imponente Capilla Mayor destaca sin duda el magnífico retablo del maestro Cornelis de Holanda, del siglo XVI. Los doseletes calados se suceden entre sí, creando un espacio de cuadrícula en el que se ordenan las figuras como si fuera un gran devocionario abierto.

Un pórtico del Paraíso aquí en la tierra

Sin duda es la monumental puerta del oeste, conocida como Pórtico del Paraíso, la más espectacular y llamativa de los accesos al templo. No solo por sus dimensiones, sino por la magnífica colección de estatuas pétreas que presenta, incluyendo importantísimos restos de policromía. Articulado en tres arcos (uno para el acceso a cada una de las naves de la catedral) el pórtico de la catedral de Ourense presenta una clara influencia del Pórtico de la Gloria compostelano, incluso en sus dimensiones. Esto demuestra la gran influencia que ejerció en toda la zona la obra del Maestro Mateo. Lo interesante de este pórtico es que fue realizado casi cien años después del Pórtico de la Gloria, pero su escultura es bastante más románica, como se puede apreciar en la geometrización de sus cuerpos y en la quietud de sus gestos. Estos rasgos son influencia francesa de París y Amiens, que llegarían a Ourense a través del Camino de Santiago y del foco burgalés.

En cuanto a su programa iconográfico, el Pórtico del Paraíso transmite el mismo mensaje que en Santiago: la Salvación será para los justos y el Infierno para los pecadores. Del mismo modo, a la izquierda del pórtico se evoca el Antiguo Testamento y los profetas, y a la derecha el Nuevo Testamento y los Apóstoles. Sin embargo el Pórtico del Paraíso presenta detalles más complejos en algunos de sus detalles, como demuestran los instrumentos musicales de uno de sus tímpanos, con figuras que parecen conversar entre ellas y que portan instrumentos más complejos y realistas que los de Santiago.

En definitiva, la catedral de San Martín de Ourense ha sido testigo mudo de casi mil años de historia, por lo que su visita supone un viaje a través del tiempo y del arte. Bajo las naves de este templo han pasado los siglos y las historias de miles de personas que encontraban refugio y respuesta en su peregrinaje. Una oportunidad única para acercarse a ellas de primera mano es visitar este templo; el edificio medieval más relevante de Ourense y uno de los más importantes en toda Galicia.

Artículos relacionados

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

El 31 de julio se presentó la ostensión *The Mystery Man* en la Catedral de Astorga, una muestra única que permite contemplar una reproducción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa. El evento incluyó intervenciones de autoridades eclesiásticas y artísticas, actuaciones musicales y la proyección de un spot. La exposición, que ya ha recorrido diversas ciudades, incluye además obras de Ricardo Flecha y estará abierta al público con visitas guiadas disponibles. Esta muestra representa una oportunidad para conocer tanto el enigma del hombre de la Sábana Santa como el valor artístico de la Catedral.

leer más
The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

La exposición The Mystery Man ha permanecido tres meses en Jaén, donde su integración con la Catedral ha marcado un hito. La muestra se enriqueció con tres reliquias únicas: el Lignum Crucis de Baeza, la Sábana Santa de Noalejo y el Santo Rostro de Jaén. Más de 50.000 personas la han visitado, destacando las primeras Jornadas The Mystery Man como parte de su labor divulgativa. Esta etapa se suma a la identidad de la exposición, que continúa su recorrido itinerante hacia la Catedral de Astorga en agosto, con nuevas obras de Ricardo Flecha y el cuerpo hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa.

leer más
La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix ha inaugurado el museo “Una catedral para la Virgen”, un espacio renovado que ofrece un recorrido artístico y devocional centrado en la figura de la Virgen María. El museo incluye destacadas obras de arte, como pinturas flamencas de Frans Francken el Joven, lienzos de Bocanegra y esculturas de José Risueño y José de Mora. La exposición aborda temas clave como la Inmaculada Concepción y la Eucaristía, e incorpora recursos tecnológicos y emocionales, como una instalación del Ave María en arameo. La visita se completa con un recorrido por los principales espacios de la catedral y una actualización de las audioguías, consolidando a Guadix como un referente del patrimonio sacro andaluz.

leer más