Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

concatedral de caceres
La catedral de Cáceres: un abanico de estilos artísticos aguardando bajo la piedra
Publicado el 10 Feb, 2022

En el corazón de Cáceres se levanta majestuosa la catedral de Santa María, uno de los tesoros más importantes de la capital extremeña. Considerada Monumento Histórico-Artístico desde 1931, es la iglesia más antigua de Cáceres puesto que sus orígenes se remontan hasta el siglo XIII. Este hermoso templo cacereño posee el rango de Concatedral desde el año 1957.

Su larga historia tiene comienzo en el siglo XIII, cuando en su lugar ocupaba el espacio un templo románico que fue posteriormente destruido. Esta destrucción fue el motivo por el cual entre los siglos XV y XVI se plantea la construcción de una nueva iglesia, de estilo tardogótico. De aquella primera etapa original se conservan algunos canecillos tardorrománicos sobre algunas de sus puertas. Por lo tanto, es un templo magnífico para comprender la transición del románico al gótico en nuestro país.

Exteriormente la catedral de Cáceres emana una característica y singular belleza, propia de la sobriedad arquitectónica medieval española; sus sillares de granito dan la bienvenida al visitante que se acerca a ella. Al mismo tiempo se dan la mano elementos góticos y renacentistas, que no hacen sino reafirmar que la historia tiene su reflejo directo en la memoria de la piedra. Un ejemplo de ello es la torre renacentista de tres cuerpos, coronada por cuatro flameros, que dota de un perfil característico a la Concatedral y cuyo diseño está atribuido al maestro Pedro de Ybarra.

Ya en el interior, el gótico se eleva por sus tres naves y sus estilizadas bóvedas de crucería, entre las que destacan sin duda las tres bóvedas absidiales que rodean la Capilla Mayor. En el centro de esta, el retablo mayor sobresale como una de las joyas del templo y del renacimiento español, elaborado en madera de cedro y roble sin policromía, lo que lo hace especialmente singular. Fue realizado en la primera mitad del siglo XVI por Guillén Ferrant y Roque Balduque, y se divide en tres cuerpos y cinco calles. Destaca entre todas sus tallas la de la Asunción de la Virgen, en el centro del segundo cuerpo.

Una de las capillas más conocidas es la Capilla de los Blázquez o del Santísimo Cristo, en la que se encuentra la talla del Cristo Negro de Cáceres, escultura gótica muy venerada por el pueblo cacereño. Este crucifijo del siglo XIV proviene de un convento adyacente a la iglesia, ya desaparecido. Otras capillas del templo, como la de San  Miguel, sorprenden al visitante con una hermosa reja decorada y un espectacular retablo barroco. La capilla de Santa Ana y la de la Milagrosa son otras dos capillas de las que disfrutar a lo largo del recorrido. Además, la historia de la nobleza de Cáceres está escrita entre los muros de su catedral, puesto que en sus paredes se pueden leer los nombres de algunas de las familias más importantes de la nobleza cacereña.

Corona la visita la Sacristía, a la que se accede a través de una imponente portada renacentista, y que alberga en su interior parte del Museo Catedralicio. En él se muestran de forma exquisita el rico patrimonio litúrgico de la Concatedral.

En definitiva, un templo único y singular en nuestro país que guarda en silencio los restos de una larga historia que se remonta hasta el siglo XIII. Historia de la que seguirá siendo partícipe toda aquella persona que se acerque a esta palpitante Concatedral de Cáceres para conocerla mejor.

Artículos relacionados

Nueva audioguía para descubrir la Parroquia San Salvador de Leganés

Nueva audioguía para descubrir la Parroquia San Salvador de Leganés

ChatGPT Plus

El 7 de octubre, festividad de Ntra. Señora del Rosario, se presentó en la Parroquia de San Salvador de Leganés la audioguía Massima, un proyecto impulsado por artiSplendore y ÓptimaCultura. El acto contó con autoridades civiles, eclesiásticas y numerosos fieles. La audioguía, disponible en español, inglés y francés, ofrece una forma accesible de conocer el templo, uniendo arte, cultura y espiritualidad, y marca la colaboración de artiSplendore con la Diócesis de Getafe.

leer más
El templo de la libertad: Cádiz y su oratorio historia universal

El templo de la libertad: Cádiz y su oratorio historia universal

Cádiz, una de las ciudades más antiguas de Europa, alberga el Oratorio de San Felipe Neri, construido en 1685 por la Congregación del Oratorio. De estilo barroco y planta elíptica, destaca por la Inmaculada Concepción de Murillo y un Cristo de los hermanos Schiaffino. En 1812 fue sede de las Cortes de Cádiz, donde se promulgó La Pepa, la primera Constitución española. Este templo une arte, historia y fe, siendo un símbolo del patrimonio gaditano y nacional.

leer más
Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Granada celebrará la I Edición de las Veladas Musicales – Tesoro de la Virgen, del 20 de septiembre de 2025 al 16 de mayo de 2026 en el Patio de los Mantos de la Basílica de las Angustias. El ciclo une patrimonio, música y experiencias sensoriales, con conciertos de artistas como Ambrosio Valero, Pablo Martos, Alberto Martos y el Coro Tomás Luis de Victoria. Entradas en la Basílica y en tesorodelavirgen.com/eventos/.

leer más