Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

El templo de la libertad: Cádiz y su oratorio historia universal
Publicado el 8 Oct, 2025

Cádiz es una de las ciudades donde más culturas han confluido a lo largo de la historia, donde se han sucedido hitos que han marcado su devenir y el del continente, como por ejemplo su propia fundación siendo una de las primeras ciudades de Europa. Con esta perspectiva se comprende esta urbe como un lugar donde se han desarrollado momentos principales de la historia y con el arte como elemento fundamental.

En la calle Santa Inés se encuentra el templo católico perteneciente a la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri. Esta congregación de seculares y seglares fundada en Roma en 1575 se comenzó a extender por Italia y España pocos años después, llegando a Cádiz en el 1685, fecha del inicio de la construcción del templo.

Las obras siguen las directrices del maestro alarife Blas Díaz. Su exterior muestra una fachada uniforme decorada con pilastras adosadas de capitel dórico y puerta adintelada. En el interior observamos la marcada línea barroca y la planta elíptica con doble cúpula encajonada.

Se abren 3 capillas en los muros laterales, siendo las centrales de mayor tamaño. La más destacada es la del Sagrario, realizada en mármol de Carrara y con gran movimiento en el conjunto. La pieza central es un Cristo crucificado policromado en actitud de expiración, obra de los hermanos genoveses Schiaffino. El espacio del altar mayor acoge uno de los cuadros más importantes de la ciudad, la Inmaculada Concepción de Murillo reconocida como una de las mejores obras del pintor sevillano.

La importancia de este templo no se alberga solo en poder ver este compendio de obras artísticas de primer nivel sino en cómo está entroncado de manera directa en la historia de España y Latinoamérica con un papel protagonista. En 1808 la invasión napoleónica en España había hecho que las Cortes se trasladaran a la ciudad de Cádiz donde se promulgará la primera Constitución española.

Los diputados eligieron este Oratorio de San Felipe Neri por su planta elíptica que permitía disponer el espacio como un hemiciclo. Además, por su acústica que permitía una escucha limpia durante los debates y porque al contar con dos galerías en distintas alturas permitía, la inclusión de asistentes, divididos en clases sociales. Una vez desacralizado el templo se comenzaron los debates que llevaron a la culminación el 19 de marzo de 1812 con la promulgación de la “Pepa”, una de las constituciones más liberales de su tiempo.

La visita del Oratorio de San Felipe Neri no es solo por ser una joya del patrimonio artístico y arquitectónico de Cádiz, sino también por ser símbolo de la historia de España. Su valor trasciende lo estético, un lugar donde se pueden vivir la fe, el arte, la política y la sociedad, recordándonos que la ciudad gaditana ha sido, y sigue siendo, un escenario clave en los grandes relatos de la humanidad.

Artículos relacionados

Óptimacultura en AR-PA 2025

Óptimacultura en AR-PA 2025

ÓptimaCultura participó en AR-PA 2025, una de las principales ferias de Patrimonio Cultural, centrada este año en la relación entre Inteligencia Artificial y patrimonio. Con stand propio y experiencias VR, la entidad recibió a destacadas personalidades y presentó diversos proyectos. Además, intervino en la jornada técnica sobre aplicaciones de IA, destacando el uso de tecnologías emergentes para un turismo más accesible, inclusivo y emocional. Su presencia en AR-PA reafirma a ÓptimaCultura como un referente innovador en el sector.

leer más