Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

El origen de la Universidad forjó sus cimientos en la Catedral de Salamanca
Publicado el 29 May, 2015

Ocho siglos de universidad, de estudios, de enseñanza, de nervios y compromiso, tuvieron su origen en esta Capilla fundada por el Obispo Juan Lucero en 1344, el cual se halla enterrado en el centro de la Capilla.

Hasta el Siglo XIX, todos los 11 de Noviembre se proclamaba el rector electo para gobernar la Universidad durante ese año que, aclamado y vitoreado, llegaba desde su casa hasta la capilla, donde pronunciaba el juramento constitucional:

“EGO, RECTOR ALMAE UNIVERSITATIS STUDIIS SALAMANTINI, juro ser fiel y obedecer a mi madre la Universidad, defenderé con todas mis fuerzas los derechos y privilegios, lo útil y conveniente para la universidad y los estudiantes, dejando a un lado el odio, la recomendación y el favoritismo; cumpliré y haré cumplir los estatutos y rechazaré regalos para mí o para mi familia, excepción hecha de colaciones moderadas; realizaré todo aquello que por derecho o costumbre compete al oficio de rector. SIT ME DEUS ADIUVET”.

Muchos estudiantes  pasaron la noche antes de ser examinados en la Capilla de Santa Bárbara, sentados en una silla con los pies apoyados en la escultura yacente del obispo Lucero, quien junto al caballero don García Ruiz y al clérigo don Beltrán Beltraner fueron testigos mudos de las noches de estudio, nervios y posterior examen de estudiantes de grado y doctorado, entre los que hubo escritores, filosóficos y humanistas universales; los cuales eran evaluados por el tribunal formado por profesores y doctores.

Tú que recorres la Catedral Vieja de Salamanca, cuando llegues al Claustro detente en la Capilla de Santa Bárbara. Entre sus muros nació una de las primeras universidades de Europa de Salamanca, junto a la de Bolonia, La Sorbona de París y la de Oxford.

Se cuenta que si tras el severo examen el estudiante aprobaba salía por la puerta principal donde los esperaban familiares y amigos para felicitarlos; si conseguía el doctorado se proclamaban varios días de festividad con corrida de toros incluida: con la sangre del toro se dibujaba el Víctor y se inscribía su nombre en las paredes de la Catedral y en la de los colegios donde hubiera estudiado.

Los que no tenían la misma suerte y suspendían salían por la Puerta de los Carros  (lugar por donde circulaban los carros que llevaban el suministro para las personas que vivían en el claustro de la Catedral). En esta puerta, en vez de felicitaciones, recibían abucheos de quienes esperaban su  salida. Dicha puerta, hoy se mantiene cerrada.

Como ves todo tiene un origen y la Universidad más antigua de España lo tuvo en la Capilla de Santa Bárbara de la Catedral Vieja de Salamanca.

Categorías: Patrimonio Cultural
Etiquetas:

Artículos relacionados

Nueva audioguía para descubrir la Parroquia San Salvador de Leganés

Nueva audioguía para descubrir la Parroquia San Salvador de Leganés

ChatGPT Plus

El 7 de octubre, festividad de Ntra. Señora del Rosario, se presentó en la Parroquia de San Salvador de Leganés la audioguía Massima, un proyecto impulsado por artiSplendore y ÓptimaCultura. El acto contó con autoridades civiles, eclesiásticas y numerosos fieles. La audioguía, disponible en español, inglés y francés, ofrece una forma accesible de conocer el templo, uniendo arte, cultura y espiritualidad, y marca la colaboración de artiSplendore con la Diócesis de Getafe.

leer más
El templo de la libertad: Cádiz y su oratorio historia universal

El templo de la libertad: Cádiz y su oratorio historia universal

Cádiz, una de las ciudades más antiguas de Europa, alberga el Oratorio de San Felipe Neri, construido en 1685 por la Congregación del Oratorio. De estilo barroco y planta elíptica, destaca por la Inmaculada Concepción de Murillo y un Cristo de los hermanos Schiaffino. En 1812 fue sede de las Cortes de Cádiz, donde se promulgó La Pepa, la primera Constitución española. Este templo une arte, historia y fe, siendo un símbolo del patrimonio gaditano y nacional.

leer más
Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Granada celebrará la I Edición de las Veladas Musicales – Tesoro de la Virgen, del 20 de septiembre de 2025 al 16 de mayo de 2026 en el Patio de los Mantos de la Basílica de las Angustias. El ciclo une patrimonio, música y experiencias sensoriales, con conciertos de artistas como Ambrosio Valero, Pablo Martos, Alberto Martos y el Coro Tomás Luis de Victoria. Entradas en la Basílica y en tesorodelavirgen.com/eventos/.

leer más