Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Custodia procesional Catedral Cádiz
Publicado el 12 Sep, 2023

El Corpus Christi, es una celebración cristiana, en la que se le da culto a la Sangre y Cuerpo de Cristo, que aunque en la misa diaria ya se hace, en este día se celebra de un modo muy especial. Esta fiesta nace en el siglo XIII, concretamente en 1264, mediante la bula Transiturus de hoc mundo firmada por el papa Urbano IV. En el año 1311 se le añade la celebración de la Octava y dos años más tarde la procesión externa, permitiendo la participación por un lado, del clero y vida consagrada, y de otra los laicos que ya se van agrupando, primero en gremios, y después en cofradías. La devoción al Santísimo Sacramento, poco a poco, va creciendo, acentuándose como consecuencia del Concilio de Trento, que establece la presencia de real de Cristo en la Eucaristía como dogma de fe y promueve el culto eucarístico.

A raíz del culto eucarístico, surgen las custodias, también llamadas ostensorios. Realizadas en metales nobles, cuya finalidad es mostrar la hostia consagrada para el culto. El auge de las custodias surge en el siglo XVI y la tipología más extendida es la custodia en forma de templete, llamada de asiento; y las que tienen forma de sol radiante, llamadas de tipo solar. En ambos casos, queda en medio el luneto y el viril para colocar en él visiblemente la hostia consagrada. En España, se popularizó la costumbre de procesionar sobre una carroza o andas ricamente decoradas, y sobre un trono en forma de torre o tabernáculo, la custodia propiamente dicha.

En la S.A.I. Catedral de la Santa Cruz, localizada en Cádiz, hay una gran custodia de asiento que presume de ser la más alta de España. Está colocada en la antigua capilla del sagrario y es la utilizada en los cultos procesionales del Corpus Christi. Realizada en plata entre 1649 y 1664 por Antonio Suárez, según diseño de Alejandro de Saavedra; reformada por Bernardo Centollini en la última década del siglo XVII. A mediados del siglo XVIII se le añaden las andas, realizadas por Juan Pastor; y cuatro pequeños faroles realizados por Sebastián Alcaide.

Consta de tres cuerpos, más la carroza, que sumaría otro cuerpo más. La carroza, consta de cuatro caídas con cartelas relacionadas con la fiesta del Corpus y con la ciudad de Cádiz, recuerdan los trabajos del maestro portugués Cayetano de Acosta. Los faroles son contemporáneos al carro, simulan templetes hexagonales, siguiendo formas murillescas. El cuerpo inferior de la custodia se compone de seis arcos de medio punto que reposasn sobre pilares y columnas exentas de fuste abalaustrado, sobre las que descansan pequeñas imágenes de los cuatro padres de la Iglesia Latina: San Gregorio Magno, San Agustín de Hipona, San Ambrosio de Milán y San Jerónimo de Estrabón. En su interior se coloca el cogollo, de muy buena factura, realizado en plata dorada siguiendo un estilo gótico, de planta hexagonal y consta de dos cuerpos, obra de Juan de Ortega, el conjunto está rematado por una gran cruz de amatistas. El segundo cuerpo de la custodia es de base circular, rodeada por ocho pilares separados por arcos. En su interior hay una escultura que representa a Cristo Resucitado. El cuerpo superior, cuenta con base rodeada y ocho pilares, al igual que en los dos cuerpos inferiores, aunque en este caso son pilares rectangulares y no circulares, rematado por una cúpula semiesférica a su vez rematada con una escultura de la Fe, con los ojos vendados, sostiene un cáliz y una cruz.

Como ya hemos dicho, está considerada la custodia procesional más alta de España, alcanzando en su totalidad 5,47 metros aproximadamente. Está realizada completamente en plata, incluida la carroza. El peso es de unos 391 kilos y procesiona con ruedas que empuja un grupo de hombres, cada día del Corpus Christi.
En la catedral de Cádiz, se pueden contemplar otras custodias, entre las que destacamos, llamada “La Custodia del Millón” de tipo solar, que tiene engastadas un millón de piedras preciosas, de ahí su nombre. Su base lobulada presenta dos tallas de ángeles portando racimos de uvas. El viril formado por dos nudos ovales, da paso a un ángel que sostiene el sol sobre sus hombros y del que parte una moldura a modo de parra de la que parten racimos de uvas y ráfagas. El conjunto queda coronado por la figura del Espíritu Santo y unos angelotes que portan una corona y una cruz. Regalo del Consejero de Indias D. Miguel Calderón de la Barca, el 7 de junio de 1721.

Etiquetas:

Artículos relacionados

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

El 31 de julio se presentó la ostensión *The Mystery Man* en la Catedral de Astorga, una muestra única que permite contemplar una reproducción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa. El evento incluyó intervenciones de autoridades eclesiásticas y artísticas, actuaciones musicales y la proyección de un spot. La exposición, que ya ha recorrido diversas ciudades, incluye además obras de Ricardo Flecha y estará abierta al público con visitas guiadas disponibles. Esta muestra representa una oportunidad para conocer tanto el enigma del hombre de la Sábana Santa como el valor artístico de la Catedral.

leer más
The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

La exposición The Mystery Man ha permanecido tres meses en Jaén, donde su integración con la Catedral ha marcado un hito. La muestra se enriqueció con tres reliquias únicas: el Lignum Crucis de Baeza, la Sábana Santa de Noalejo y el Santo Rostro de Jaén. Más de 50.000 personas la han visitado, destacando las primeras Jornadas The Mystery Man como parte de su labor divulgativa. Esta etapa se suma a la identidad de la exposición, que continúa su recorrido itinerante hacia la Catedral de Astorga en agosto, con nuevas obras de Ricardo Flecha y el cuerpo hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa.

leer más
La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix ha inaugurado el museo “Una catedral para la Virgen”, un espacio renovado que ofrece un recorrido artístico y devocional centrado en la figura de la Virgen María. El museo incluye destacadas obras de arte, como pinturas flamencas de Frans Francken el Joven, lienzos de Bocanegra y esculturas de José Risueño y José de Mora. La exposición aborda temas clave como la Inmaculada Concepción y la Eucaristía, e incorpora recursos tecnológicos y emocionales, como una instalación del Ave María en arameo. La visita se completa con un recorrido por los principales espacios de la catedral y una actualización de las audioguías, consolidando a Guadix como un referente del patrimonio sacro andaluz.

leer más