Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Benalúa cuenta ya con un libro sobre la historia de su patrona
Publicado el 7 Jul, 2017

 

La obra titulada “Historia de una devoción. Nuestra Señora del Carmen de Benalúa” está escrita por Dña. Raquel Gabarrón Torrecillas, miembro de la Junta Directiva de la Hermandad benaluense. Se trata de la cuarta publicación creada por la editorial artiSplendore.

Benalúa cuenta desde ayer con un libro que ofrece un singular repaso a la historia de devoción vivida entre la imagen de su patrona, la Virgen del Carmen, y sus feligreses. Esta presentación forma parte de una serie de actos que se vienen celebrando en el presente año con motivo de la conmemoración del cincuenta aniversario de la llegada de la imagen mariana a la localidad granadina.

El acto de presentación, realizado el jueves, 6 de julio en el salón parroquial San José, contó con la participación del Consiliario de la Hermandad, D. José Gabriel Molina, del Canónigo Emérito de la S.AI. Catedral de Guadix, D Leovigildo Gómez, el Hermano Mayor de la Hermandad, D. Juan Manuel Galindo, y la autora del libro, Dña. Raquel Gabarrón. Todos los ponentes destacaron la importancia que supone para Hermandad del Carmen y para todo el pueblo de Benalúa la publicación de este libro, fruto de un gran trabajo de investigación y escrito con un profundo sentimiento de devoción.

 “Historia de una devoción. Nuestra Señora del Carmen de Benalúa” recoge el trabajo principal de su autora y de un grupo multidisciplinar de trabajadores pertenecientes a la empresa artiSplendore. Su formato apaisado con portada de tapa dura lo hace diferente y original. A lo largo de sus 71 páginas destaca su estudiado repaso a la historia mediante imágenes e ilustraciones, todo con un excelente diseño y una trabajada recuperación fotográfica.

Imagen de gran devoción

La imagen de la patrona, a la que los feligreses de Benalúa profesan gran devoción, fue tallada en madera por el escultor granadino D. Domingo Sánchez Mesa en el año 1966. La compra de la talla fue costeada por los trabajadores de la fábrica azucarera de la localidad. Pasaron diez años hasta que fuera coronada por el entonces Obispo de Guadix, Mons. Ignacio Noguer. Cincuenta años después, el pasado 6 de mayo, el actual Obispo de Guadix, Mons Ginés García, celebró una Eucaristía muy solemne en el mismo lugar donde fue recibida y coronada.

 

Categorías: Destacados | Magazine | Noticias
Etiquetas:

Artículos relacionados

Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Granada celebrará la I Edición de las Veladas Musicales – Tesoro de la Virgen, del 20 de septiembre de 2025 al 16 de mayo de 2026 en el Patio de los Mantos de la Basílica de las Angustias. El ciclo une patrimonio, música y experiencias sensoriales, con conciertos de artistas como Ambrosio Valero, Pablo Martos, Alberto Martos y el Coro Tomás Luis de Victoria. Entradas en la Basílica y en tesorodelavirgen.com/eventos/.

leer más
The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

El 31 de julio se presentó la ostensión *The Mystery Man* en la Catedral de Astorga, una muestra única que permite contemplar una reproducción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa. El evento incluyó intervenciones de autoridades eclesiásticas y artísticas, actuaciones musicales y la proyección de un spot. La exposición, que ya ha recorrido diversas ciudades, incluye además obras de Ricardo Flecha y estará abierta al público con visitas guiadas disponibles. Esta muestra representa una oportunidad para conocer tanto el enigma del hombre de la Sábana Santa como el valor artístico de la Catedral.

leer más
The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

La exposición The Mystery Man ha permanecido tres meses en Jaén, donde su integración con la Catedral ha marcado un hito. La muestra se enriqueció con tres reliquias únicas: el Lignum Crucis de Baeza, la Sábana Santa de Noalejo y el Santo Rostro de Jaén. Más de 50.000 personas la han visitado, destacando las primeras Jornadas The Mystery Man como parte de su labor divulgativa. Esta etapa se suma a la identidad de la exposición, que continúa su recorrido itinerante hacia la Catedral de Astorga en agosto, con nuevas obras de Ricardo Flecha y el cuerpo hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa.

leer más