Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

ArtiSplendore y Vocces Lab estarán presentes en FITUR 2020
Publicado el 15 Ene, 2020

Vocces Lab presentará sus productos Massima, Articketing y control de accesos. Por su parte, artiSplendore le acompañará como coexpositor en el stand número 8F26 FT20. También se participará en presentaciones como la visita a las cubiertas de la Catedral de Málaga.

Ambas empresas estarán los próximos días 22 a 26 de enero en el pabellón 8 de IFEMA con motivo de la mayor feria de turismo de España: FITUR. Vocces Lab, y artiSplendore se podrán localizar en el pabellón tecnológico con un stand que contará con pantallas Led, muestras de sus terminales y una mesa donde visitantes y profesionales podrán probar Massima, la nueva audioguía interactiva creada por Vocces Lab. También se contará con un espacio de networking en el que se llevarán a cabo los contactos con proveedores, turoperadores, agencias de viajes, receptivos e instituciones públicas.

Massima será sin duda la principal atracción del stand, ya que se trata de un producto tecnológico que revolucionará la forma de visitar los monumentos y  de experimentar las visitas culturales. Con una pantalla táctil de 5 pulgadas, ahora el recorrido cultural no consistirá sólo en escuchar, sino también en interactuar con contenidos adicionales que se pueden seleccionar en la pantalla con realidad aumentada, vídeo, posicionamiento en el mapa, recomendaciones en tiempo real, etc. Este contenido multimedia enriquecerá la experiencia del usuario y lo ayudará a interactuar con el monumento de una manera única en la que éste será parte activa.

Articketing es un software ya implementado en multitud de monumentos que se encarga de la venta y gestión de entradas a través de multitud de canales de venta de manera segura. También permite el control estadístico de las ventas, ofrece análisis de procedencia, control de usuarios con base de datos y TPV. Ticketpoint es el punto automático de venta de tickets que implementa articketing. Facilita al usuario la adquisición de entradas, reduciendo colas, realizando un pago seguro manteniendo un control exhaustivo de las ventas, pudiendo además seleccionar varios idiomas para su uso óptimo por parte de todos los usuarios posibles.

Por último, se presentará también el Control de accesos, que se complementa con Articketing. Se trata de un dispositivo que permite el paso a los visitantes validando su ticket con un código QR y autorizando el acceso y la salida a personal y servicio. Con una cuidada estética, ha sido diseñado para facilitar el acceso a personas de movilidad reducida, facilita el conteo de grupos y se conecta con la alarma del monumento.

Con estos productos y servicios los usuarios podrán recrear la experiencia de realizar una visita gestionada culturalmente por artiSplendore y Vocces Lab.

Por parte de artiSplendore, se reforzará la relación con los agentes turísticos, para ampliar la comercialización de nuestros monumentos así como las relaciones con las diferentes instituciones, ayudando en la promoción de los diferentes destinos turísticos.

Vocces Lab y ArtiSplendore forman parte de un grupo empresarial (Simeom Capital) cuyo principal valor es dar al turista un servicio de calidad en cada monumento. Se apuesta por la competitividad a través de la excelencia y se aspira a que la experiencia del turista que visitan los monumentos sea inolvidable.

Simeom Capital pretende también que los monumentos a los que acompaña culturalmente sean motor de riqueza y de creación de empleo en los lugares en los que se encuentran, de manera que se aporte su trabajo para luchar contra la desploblación en algunos de los municipios en los que se tiene presencia. En muchos de estos lugares, el turismo religioso es uno de los mayores reclamos patrimoniales de los mismos y una buena gestión es clave para dinamizar tanto el monumento en sí como la economía local.

Vocces Lab marcará un hito en FITUR 2020 por ser la primera empresa tecnológica granadina con stand propio en la feria, siendo un referente, tanto ésta como artiSplendore a nivel nacional e internacional en cuanto a innovación en turismo.

 

Categorías: Noticias
Etiquetas:

Artículos relacionados

Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Presentación I veladas musicales en el tesoro de la virgen

Granada celebrará la I Edición de las Veladas Musicales – Tesoro de la Virgen, del 20 de septiembre de 2025 al 16 de mayo de 2026 en el Patio de los Mantos de la Basílica de las Angustias. El ciclo une patrimonio, música y experiencias sensoriales, con conciertos de artistas como Ambrosio Valero, Pablo Martos, Alberto Martos y el Coro Tomás Luis de Victoria. Entradas en la Basílica y en tesorodelavirgen.com/eventos/.

leer más
The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

El 31 de julio se presentó la ostensión *The Mystery Man* en la Catedral de Astorga, una muestra única que permite contemplar una reproducción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa. El evento incluyó intervenciones de autoridades eclesiásticas y artísticas, actuaciones musicales y la proyección de un spot. La exposición, que ya ha recorrido diversas ciudades, incluye además obras de Ricardo Flecha y estará abierta al público con visitas guiadas disponibles. Esta muestra representa una oportunidad para conocer tanto el enigma del hombre de la Sábana Santa como el valor artístico de la Catedral.

leer más
The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

La exposición The Mystery Man ha permanecido tres meses en Jaén, donde su integración con la Catedral ha marcado un hito. La muestra se enriqueció con tres reliquias únicas: el Lignum Crucis de Baeza, la Sábana Santa de Noalejo y el Santo Rostro de Jaén. Más de 50.000 personas la han visitado, destacando las primeras Jornadas The Mystery Man como parte de su labor divulgativa. Esta etapa se suma a la identidad de la exposición, que continúa su recorrido itinerante hacia la Catedral de Astorga en agosto, con nuevas obras de Ricardo Flecha y el cuerpo hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa.

leer más