Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

El Sagrado Mantel de Coria: El tesoro que fue testigo de la última cena
Publicado el 10 Abr, 2025

La Catedral de Coria alberga en su interior una de las reliquias y misterios más grandes de toda la cristiandad. En el actual museo se encuentra en una pequeña arca de plata, el tesoro mejor guardado y foco devocional que atrajo peregrinos a las naves catedralicias buscando refugio y amparo durante siglos. El Sagrado Mantel de Coria según la tradición cubrió la mesa durante la Santa Cena, testigo por tanto de la institución de la Eucaristía, albergando un alto nivel de importancia dentro del mundo cristiano.

Cuando la reliquia fue descubierta en el siglo XIV se convirtió en un objeto de devoción, que iba en aumento por la consecución de milagros que relataban los ciudadanos, como en épocas de sequía que era procesionada para realizar rogativas por lluvia. La nave de la catedral se quedaría pequeña para la afluencia de devotos y peregrinos los días de exposición publica, por tanto se decidió construir un balcón para que pudiera ser expuesta en altura, en el denominado como “Balcón de las Reliquias”. Este modelo no terminó de proteger el Mantel produciéndose pérdidas considerables, como algunos trozos de la tela que fueron cortados o arrancados. En 1791 el obispo Juan Álvarez Castro y el Cabildo de la Catedral deciden suspender todo acto público, esta decisión llevó a la desaparición de la tradición y por tanto al olvido de la reliquia para el pueblo de Coria y del resto del mundo.

La reliquia suscitó en el siglo XX un gran interés científico, dándose en 1960 los primeros estudios bajo la dirección de los catedráticos Francisco Hernández Pacheco, Alfredo Carrato Ibáñez y el profesor Manuel Gómez Moreno, quienes tras el trabajo de investigación dictaminaron que era de procedencia arábiga por su estructura y técnica, además de que estos métodos de trabajo no eran usados en Occidente durante el periodo de datación de la pieza.

En el 2001 el interés científico llevará a John Jackson, ex miembro de la NASA y que en 1978 realizó la mayor cantidad de pruebas a la Sábana Santa de Turín. Su idea de origen era que durante la Santa Cena se utilizaron dos manteles, siguiendo la tradición judía, considerando la Síndone de Turín como uno de estos, usado para cubrir los alimentos y el segundo, más decorado, sobre el que se pondrían los mismos y que correspondería a el Sagrado Mantel. Estas investigaciones se realizaron durante varios años hasta el 2006.

El Cabildo de la Catedral de Coria-Cáceres instituyó en el 2011 el Centro de Estudios del Mantel de Coria, con el objetivo de fomentar el conocimiento del Mantel en todos los ámbitos históricos y científicos, además de dirigir o coordinar cualquier estudio sobre el mismo.

La Catedral de Coria contiene uno de los mayores tesoros relacionados con la vida de Jesús de Nazaret, oculto entre los últimos siglos de su historia. Un destino único para quienes buscan conocer uno de los grandes misterios del cristianismo, envuelto en una joya arquitectónica y patrimonial.

Categorías: Destacados
Etiquetas:

Artículos relacionados