Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Sepulcros reales y condales del Monasterio de Oña
Publicado el 4 Mar, 2025

El Monasterio de San Salvador está íntimamente relacionado con la historia de Castilla, más concretamente con la realeza castellana desde el siglo XI. Los usos del monasterio, desde su fundación a comienzos de este siglo, han sido múltiples como su carácter de espacio religioso para la vida de una comunidad, como panteón aristocrático e incluso centro de estudios teológicos. Su configuración ha ido ampliándose a lo largo de los siglos, lo que ha imbuido al edificio en diferentes estilos artísticos desde el mudéjar, hasta el barroco pasando por el gótico.

La Capilla Mayor conforma el lugar más relevante del monasterio desde que el obispo don Alonso lo eligió para ubicar un panteón de la realeza castellana en ella, decisión que llevaría a la transformación del ábside de época románica. Posteriormente su importancia aumentó con la inclusión del retablo barroco y el camarín para la urna con los restos de San Iñigo y las pinturas de Francisco Bayeu.

Los panteones fueron dispuestos flanqueando esta Capilla Mayor y realizados en estilo gótico-mudéjar en madera de nogal y boj, en el siglo XV por Fray Pedro de Valladolid. Estas piezas son de un gran valor por la ejecución totalmente artesanal de los sepulcros, que custodian los restos mortales de tan antiquísimos aristócratas castellanos. Todo el conjunto queda decorado con pinturas sobre sarga de estilo hispano-flamenco, donde se representan las escenas de la Pasión y Resurrección de Cristo, configurando una obra única en España.

Se diferencia entre panteones condales y reales, ya que, hasta el año 1065, no existía Castilla como reino, sino como un condado más o menos independiente del Reino de León. Con Sancho II el fuerte se inicia la andadura de Castilla como reino que, con el tiempo, será el que obtenga la primacía sobre los demás reinos cristianos.

Los principales personajes históricos sepultados en el panteón del Monasterio de San Salvador son:

Sancho García, conde de Castilla (m. 1017). Nieto de Fernán González, primer conde castellano independiente del reino de León. Sancho García, fundador del Monasterio de Oña como cenobio dúplice para su hija Tigridia.

Sancho III el Mayor, rey de Pamplona (990-1035). Monarca de Pamplona y Conde consorte de Castilla por su matrimonio con Muniadona, entregó el monasterio de san Salvador definitivamente a los monjes cluniacenses. Es considerado el rey más fuerte de su época, concentrando casi todo el dominio del norte peninsular en su persona y destacándose sobre los demás reyes cristianos.

Muniadona de Castilla, reina consorte de Pamplona (990-1066), esposa de Sancho III el Mayor e hija del conde castellano García Sánchez.

Sancho II el Fuerte, rey de Castilla (1038-1072). La historiografía más reciente lo considera el primer rey castellano, ya que él hereda el condado de Castilla como reino. No contento con el reparto de la herencia de su padre, murió durante el sitio de la ciudad de Zamora, propiedad de su hermana Urraca. Su alférez, el Cid Campeador, trasladó sus restos hasta el Monasterio de Oña, como era su voluntad, para que allí reposaran cristianamente junto a los de su abuelo, Sancho III el Mayor y su abuela Muniadona de Castilla.

Urraca Gómez, condesa consorte de Castilla, esposa de Sancho García y madre de Muniadona de Castilla, esposa de Sancho III el Mayor.

Enrique de Castilla (1288-1299), infante, hijo de Sancho IV y de María de Molina.

El Monasterio de San Salvador es un verdadero tesoro histórico y artístico que invita a ser descubierto, no solo por su arquitectura y sus importantes obras de arte, sino por la profunda conexión que mantiene con los momentos decisivos de la historia de Castilla. Un recorrido por este monasterio es una inmersión en el pasado, donde se entrelazan arte, fe y política, todo ello en un entorno de belleza única.

Artículos relacionados

La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix ha inaugurado el museo “Una catedral para la Virgen”, un espacio renovado que ofrece un recorrido artístico y devocional centrado en la figura de la Virgen María. El museo incluye destacadas obras de arte, como pinturas flamencas de Frans Francken el Joven, lienzos de Bocanegra y esculturas de José Risueño y José de Mora. La exposición aborda temas clave como la Inmaculada Concepción y la Eucaristía, e incorpora recursos tecnológicos y emocionales, como una instalación del Ave María en arameo. La visita se completa con un recorrido por los principales espacios de la catedral y una actualización de las audioguías, consolidando a Guadix como un referente del patrimonio sacro andaluz.

leer más
La catedral de La Laguna estrena su nueva audioguía infantil

La catedral de La Laguna estrena su nueva audioguía infantil

Desde el 16 de julio de 2025, la catedral de San Cristóbal de La Laguna ofrece una nueva audioguía infantil, desarrollada por artiSplendore. Este recurso didáctico busca acercar el patrimonio cultural y religioso a los niños de forma divertida y participativa, a través de historias, retos, adivinanzas y efectos de sonido. Protagonizada por los personajes Inma y Pater Jones, la audioguía fomenta la curiosidad y el vínculo emocional con el arte y la historia de la catedral. Está disponible en español e inglés y representa un nuevo paso en la apuesta por la educación cultural para las nuevas generaciones.

leer más
La Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo, dos monumentos que ahora narran la historia de Alcalá con audioguías

La Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo, dos monumentos que ahora narran la historia de Alcalá con audioguías

La ciudad de Alcalá de Henares posee un relevante patrimonio histórico-cultural desde época romana, destacando su importancia en la Hispania cristiana y visigoda. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral Magistral, única gótica de la Comunidad de Madrid, construida sobre el antiguo templo de los santos Justo y Pastor, y el Monasterio de San Bernardo, del siglo XVII, con la mayor cúpula ovalada de España, obra de Juan Gómez de Mora. Para promover su conocimiento, se han implementado audioguías para adultos y próximamente infantiles, que profundizan en la historia, el arte y las raíces cristianas de la ciudad.

leer más