Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

El Palacio Episcopal de Salamanca estrena audioguías para niños
Publicado el 20 Abr, 2023

El Palacio Episcopal de Salamanca, recientemente remodelado, estrena audioguías infantiles en cuatro idiomas para acercar la fe y la cultura a los más pequeños.

El Palacio Episcopal de Salamanca se inauguró el pasado 15 de marzo tras una profunda remodelación con la voluntad de ser un espacio de evangelización y vanguardia.

Para acercar este lugar de unión de fe, cultura, de evangelización y de vanguardia a los más pequeños se ofrece, desde hoy, una audioguía específica para niños en español, inglés, francés y portugués.    

La planta total expositiva del Palacio Episcopal ocupa 700 metros cuadrados donde se ubican los fondos de las exposiciones permanentes procedentes tanto de los fondos diocesanos como de las parroquias o de cesiones temporales de particulares.

En total, se podrán ver 160 obras (115 en la primera planta y 45 en la planta baja)  de autores como Alonso Berruguete, Luis de Morales, Venancio Blanco, José Luis Núñez Solé, Fernando Gallego, Maestro Bartolomé, entre otros.

La planta baja está dedicada a uno de los momentos más creativos de la pintura salmantina desde el último cuarto del siglo XV y uno de sus más reconocidos pintores: Fernando Gallego.

El Palacio Episcopal dispone de tres obras atribuidas a su persona. Se trata de tres tablas inéditas que procedían de algún retablo y que han sido descubiertas y restauradas para la muestra. También se muestran otras de su taller y de artistas que trabajaron con él, como el Maestro Bartolomé y Pedro Bello.

En la exposición permanente sobre Fernando Gallego está dividida en tres capítulos y en ella se puede contemplar una interpretación de la bóveda astrológica de la Universidad de Salamanca, por Miguel Sobrino, Azucena Hernández y Susana Calvo, del proyecto “Al-Andalus, arte, ciencia y contextos en un Meditarráneo abierto. De Occidente a Egipto y Siria”.

La primera planta del Palacio Episcopal da continuidad a la exposición permanente y está dedicada a desarrollar un relato de fe, bajo el título “Misterio Admirable”. Cuenta con una selección iconográfica que parte de los profetas y que termina en la Pascua. Las imágenes artísticas abarcan desde principios del siglo XIII hasta comienzos del XXI, con obras de Alonso Berruguete, el círculo de Juan de Juni, Maestro de Anaya, Alejandro Carnicero, etc.

El sótano también forma parte de este nuevo proyecto del Palacio Episcopal y está disponible para las exposiciones temporales y abierto a nuevas propuestas expositivas. Asimismo, se convertirá en un espacio para la realización de talleres.

La entrada al Palacio Episcopal se ofrece de manera conjunta con la de la Catedral y es un nuevo atractivo para la ciudad.

Etiquetas:

Artículos relacionados

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

El 31 de julio se presentó la ostensión *The Mystery Man* en la Catedral de Astorga, una muestra única que permite contemplar una reproducción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa. El evento incluyó intervenciones de autoridades eclesiásticas y artísticas, actuaciones musicales y la proyección de un spot. La exposición, que ya ha recorrido diversas ciudades, incluye además obras de Ricardo Flecha y estará abierta al público con visitas guiadas disponibles. Esta muestra representa una oportunidad para conocer tanto el enigma del hombre de la Sábana Santa como el valor artístico de la Catedral.

leer más
The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

La exposición The Mystery Man ha permanecido tres meses en Jaén, donde su integración con la Catedral ha marcado un hito. La muestra se enriqueció con tres reliquias únicas: el Lignum Crucis de Baeza, la Sábana Santa de Noalejo y el Santo Rostro de Jaén. Más de 50.000 personas la han visitado, destacando las primeras Jornadas The Mystery Man como parte de su labor divulgativa. Esta etapa se suma a la identidad de la exposición, que continúa su recorrido itinerante hacia la Catedral de Astorga en agosto, con nuevas obras de Ricardo Flecha y el cuerpo hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa.

leer más
La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix ha inaugurado el museo “Una catedral para la Virgen”, un espacio renovado que ofrece un recorrido artístico y devocional centrado en la figura de la Virgen María. El museo incluye destacadas obras de arte, como pinturas flamencas de Frans Francken el Joven, lienzos de Bocanegra y esculturas de José Risueño y José de Mora. La exposición aborda temas clave como la Inmaculada Concepción y la Eucaristía, e incorpora recursos tecnológicos y emocionales, como una instalación del Ave María en arameo. La visita se completa con un recorrido por los principales espacios de la catedral y una actualización de las audioguías, consolidando a Guadix como un referente del patrimonio sacro andaluz.

leer más