Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

El ‘San Juanito’ de Miguel Ángel en El Prado antes de regresar a Úbeda
Publicado el 29 May, 2015

Tras veinte años en Florencia esperando ser restaurada por el Centro de Restauración de Florencia, en solo ocho meses y mediante un procedimiento basado en la reconstrucción virtual 3D, se ha devuelto a San Juanito su imagen a partir de 17 pedazos.

Esta pieza, propiedad de la Fundación de la Casa Ducal de Medinaceli, y procedente de la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda, se halla exhibida en el Museo del Prado desde el pasado 31 de marzo hasta el 28 de junio en el marco del programa “La obra invitada” patrocinado por la Fundación Amigos del Museo de Prado, tras haber sido restaurada.

La única escultura de miguel ángel conservada en españa fue quemada y desmembrada en varios fragmentos durante la guerra civil (1936-1939). Ha sido completamente restaurada en Florencia.

A comienzos de la Guerra Civil esta obra de juventud de Miguel Ángel fue destruida sólo conservando diecisiete fragmentos, incluso fue quemada parte de la cara en una hoguera.

El “San Juanito” fue donado por el duque de Florencia, Cosme I de  Médici a Francisco de los Cobos, Secretario del Emperador Carlos V, quien la envió a España, concretamente a su villa jienense de Sabiote, y tras su muerte, trasladada hasta la capilla funeraria del Salvador que mandó construir en su ciudad natal: Úbeda.

ubeda-7

 

Desde 1994 en Florencia.

En 1994 la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, presidida por don Ignacio Medina, Duque de Segorbe, envió  los fragmentos conservados hasta la prestigiosa institución Opificio delle Pietre Dure, en Florencia, donde estuvieron los fragmentos durante diecinueve años: diecisiete de estudio y el último año y medio de ejecución con métodos novedosos, como el uso del láser para limpiar la superficie negra y abrasada de la cabeza o la reconstrucción virtual en 3D de la escultura completa basándose en fotografías tomadas poco antes de su destrucción, rescatadas de archivos de todo el mundo, que permitió saber con exactitud dónde irían las piezas conservadas y las piezas nuevas realizadas con plexiglás y resina. Las piezas conservadas fueron limpiadas con láser. En la obra se pueden diferenciar claramente las partes originales de las que no, por lo que la reconstrucción del San Juanito es una restitución fiel a la obra de Miguel Ángel.

Tras esta laboriosa restitución del San Juanito, en 2013 se celebró en Florencia un congreso internacional llamado “Il San Giovannio di Úbedarestituito” donde se explicó la metodología de resituación y se expuso la teoría de atribución a Miguel Ángel, como ya hizo Manuel Gómez Moreno en 1930.

San Juanito fue expuesto en Florencia y posteriormente en Venecia, y a su vuelta a España fue hasta Madrid, donde estará durante unos meses y volverá de forma definitiva a su casa, a Úbeda, lugar donde aquel que lo desee podrá tener la oportunidad de disfrutar de la única obra de Miguel Ángel conservada en  España.

Categorías: Patrimonio Cultural
Etiquetas:

Artículos relacionados

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

El 31 de julio se presentó la ostensión *The Mystery Man* en la Catedral de Astorga, una muestra única que permite contemplar una reproducción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa. El evento incluyó intervenciones de autoridades eclesiásticas y artísticas, actuaciones musicales y la proyección de un spot. La exposición, que ya ha recorrido diversas ciudades, incluye además obras de Ricardo Flecha y estará abierta al público con visitas guiadas disponibles. Esta muestra representa una oportunidad para conocer tanto el enigma del hombre de la Sábana Santa como el valor artístico de la Catedral.

leer más
The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

La exposición The Mystery Man ha permanecido tres meses en Jaén, donde su integración con la Catedral ha marcado un hito. La muestra se enriqueció con tres reliquias únicas: el Lignum Crucis de Baeza, la Sábana Santa de Noalejo y el Santo Rostro de Jaén. Más de 50.000 personas la han visitado, destacando las primeras Jornadas The Mystery Man como parte de su labor divulgativa. Esta etapa se suma a la identidad de la exposición, que continúa su recorrido itinerante hacia la Catedral de Astorga en agosto, con nuevas obras de Ricardo Flecha y el cuerpo hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa.

leer más
La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix ha inaugurado el museo “Una catedral para la Virgen”, un espacio renovado que ofrece un recorrido artístico y devocional centrado en la figura de la Virgen María. El museo incluye destacadas obras de arte, como pinturas flamencas de Frans Francken el Joven, lienzos de Bocanegra y esculturas de José Risueño y José de Mora. La exposición aborda temas clave como la Inmaculada Concepción y la Eucaristía, e incorpora recursos tecnológicos y emocionales, como una instalación del Ave María en arameo. La visita se completa con un recorrido por los principales espacios de la catedral y una actualización de las audioguías, consolidando a Guadix como un referente del patrimonio sacro andaluz.

leer más