Logotipo Artisplendore blanco gestion de la visita cultural

artiSplendore ITALIA

Actualmente, más de 90 monumentos de España, Italia y México reciben servicios por parte de artiSplendore. Millones de turistas al año se benefician de un concepto de visita cultural basado en la profesionalidad, responsabilidad e innovación. Nuestro propósito es poner en valor el amplio patrimonio cultural y satisfacer con excelencia a clientes y visitantes.

Cinco Catedrales españolas para visitar este verano
Publicado el 11 Jul, 2016

El verano es una buena época para conocer la cultura y la historia de pueblos y ciudades. Entre los monumentos más significativos destacan las catedrales, y España tiene uno de los patrimonios catedralicios más ricos y conservados del mundo con 88 templos. El desarrollo de las ciudades y su repoblación trajeron consigo la construcción de muchos de estos templos que se embellecen del románico más sobrio pasando por el barroco hasta el neoclasicismo. ArtiSplendore, empresa turístico-cultural que acompaña a monumentos en su gestión en toda España, selecciona 5 de estos templos que han puesto en marcha, en los últimos años, una renovada visita con toda la información incluida en las audioguías y la modernización de sus instalaciones y servicios.

Concatedral de Cáceres

La Santa Iglesia Concatedral de Santa María es el templo cristiano más importante de Cáceres y, desde el año 1957, posee rango de Concatedral. Su origen se remonta al siglo XIII como templo románico pero su destrucción replanteó su estructura y estilo en el siglo XVI en una nueva iglesia de estilo tardogótico. La sobriedad del exterior se diferencia del estilo gótico que impregna sus tres naves, destacando el espectacular retablo, en este caso barroco, de madera de roble y cedro de la Capilla Mayor o el venerado Cristo Negro, exponente del gótico del siglo XV. Desde abril de 2016, artiSplendore ha puesto en marcha una nueva visita cultural al templo que incluye audioguías, renovada señalización en todo el recorrido, incluida la torre, y una nueva página web, sumándose a la amplia oferta monumental y cultural de la ciudad de Cáceres.

Catedral de Ávila

Otra de las catedrales, esta vez en Castilla y León, que ha mejorado su gestión turístico-cultural es la Catedral de Cristo Salvador de Ávila. Considerada la primera gótica de España, se levanta sobre los restos de un primitivo edificio dedicado a El Salvador. La construcción del actual templo comenzó en el año 1170 y las obras se prolongaron durante más de 300 años. La dirección de las obras se atribuyen al Maestro Fruchel y, una de las peculiaridades, fue la incrustación de la cabecera sobre la Muralla. Del original proyecto de un templo de cinco naves, quedó finalmente en tres que en la actualidad se pueden visitar en un renovado tour turístico con audioguías que incluye el claustro, donde se sitúa el sepulcro de D. Adolfo Suárez, el Museo Diocesano o el trascoro. El año pasado, la nueva gestión llevada a cabo por artiSplendore, incrementó las visitas un 97% con un alto grado de satisfacción entre los turistas.

Catedral de Almería

La Catedral de la Encarnación de Almería es un ejemplo de catedral-fortaleza del siglo XVI construida tanto para el culto como para su defensa de los piratas berberiscos. El templo está formado por tres naves, tres capillas,  situadas en la cabecera y girola, y destaca la linterna renacentista, obra de Juan de Orea, autor también de la sacristía y claustro, del siglo XVIII. Sus muros son testigos de 2.000 años de cristianismo, de la invasión musulmana y posterior reconquista, y esto se materializa en su anchura y en la escasa altura del templo. La visita a la catedral almeriense ahora es posible a través del servicio de audioguías y guiado de grupos, con una nueva señalización y diseño de su imagen.

Catedral de Tui

Situada en lo alto de la colina rocosa, flanqueada por el Río Miño que se erige a su vez como frontera entre España y Portugal, la Catedral de Santa María de la Asunción de Tui fue en un principio una basílica paleocristiana entre los siglos V y VI y su actual estructura data del siglo XII, cuando la ciudad fue nombrada, de nuevo, Sede Episcopal. La presencia de murallas y fortificaciones evidencian el carácter estratégico de la ciudad. En su interior, un paseo por el claustro, el más antiguo de Galicia, hace posible observar la imponente colección epigráfica y heráldica del conjunto, o la Sala Capitular románica, antiguo lugar de reunión de los canónigos. La visita turística, renovada en 2015 gracias a la colaboración entre el Cabildo Catedral y artiSplendore, tiene un precio de 4€ e incluye sistema de audioguías, un recorrido por las cubiertas, la Torre de Soutomaior y el resto del conjunto catedralicio.

Catedral de Cádiz

La ciudad de Cádiz se remonta al primer milenio a.C y su esplendor llegó en la Edad Contemporánea al convertirse en ciudad del Constitucionalismo Español. La Catedral de la Santa Cruz sobre el Mar es fruto de esta época y el Cabildo mandó construirla en 1722 según el proyecto del arquitecto Vicente Acero sobre la antigua catedral, incendiada en 1596 por la escuadra angloholandesa. El estilo barroco en su planta e interior y, más tarde, el neoclásico sobre fachada, torres y cúpula ejemplifican los 116 años de construcción del templo. Desde marzo de 2015 se ha ido incorporando toda una serie de novedades como la audioguía, nueva señalización y página web, y en el nuevo recorrido turístico se ha incluido la visita a la Torre del Reloj con increíbles vistas de toda la ciudad. Esta nueva gestión trajo durante el año pasado un 97,87% más de visitas a la que es conocida por todos los gaditanos como la Catedral Nueva.

Artículos relacionados

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

The Mystery Man: ciencia, fe y arte en la Catedral de Astorga

El 31 de julio se presentó la ostensión *The Mystery Man* en la Catedral de Astorga, una muestra única que permite contemplar una reproducción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa. El evento incluyó intervenciones de autoridades eclesiásticas y artísticas, actuaciones musicales y la proyección de un spot. La exposición, que ya ha recorrido diversas ciudades, incluye además obras de Ricardo Flecha y estará abierta al público con visitas guiadas disponibles. Esta muestra representa una oportunidad para conocer tanto el enigma del hombre de la Sábana Santa como el valor artístico de la Catedral.

leer más
The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

The Mystery Man de Jaén a Astorga, la peregrinación del Misterio

La exposición The Mystery Man ha permanecido tres meses en Jaén, donde su integración con la Catedral ha marcado un hito. La muestra se enriqueció con tres reliquias únicas: el Lignum Crucis de Baeza, la Sábana Santa de Noalejo y el Santo Rostro de Jaén. Más de 50.000 personas la han visitado, destacando las primeras Jornadas The Mystery Man como parte de su labor divulgativa. Esta etapa se suma a la identidad de la exposición, que continúa su recorrido itinerante hacia la Catedral de Astorga en agosto, con nuevas obras de Ricardo Flecha y el cuerpo hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa.

leer más
La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix inaugura su novedosa propuesta museística

La Catedral de Guadix ha inaugurado el museo “Una catedral para la Virgen”, un espacio renovado que ofrece un recorrido artístico y devocional centrado en la figura de la Virgen María. El museo incluye destacadas obras de arte, como pinturas flamencas de Frans Francken el Joven, lienzos de Bocanegra y esculturas de José Risueño y José de Mora. La exposición aborda temas clave como la Inmaculada Concepción y la Eucaristía, e incorpora recursos tecnológicos y emocionales, como una instalación del Ave María en arameo. La visita se completa con un recorrido por los principales espacios de la catedral y una actualización de las audioguías, consolidando a Guadix como un referente del patrimonio sacro andaluz.

leer más